author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Sep 5, 2024 - 9:09 am

Previo al Latam Fintech Market, organizado por Colombia Fintech, Gabriel Santos, presidente de la entidad, anunció la llegada de un neobanco europeo al ecosistema financiero colombiano, el cual competiría de frente con los actuales jugadores del mercado y fortaleciendo el sector de ‘fintech’ en el país.

(Lea también: Batalla entre los CDT y las cuentas de ahorro en Colombia: ¿cuál ofrece más ganancias?)

“Viene uno muy chévere, una compañía europea, digamos que el neobanco europeo llegará dentro de poco”, dijo Santos. Según explicó en La República, esta compañía tiene operaciones en más de 40 países y cuenta con una sólida reputación en la oferta de servicios bancarios digitales.

“Entre más jugadores y entre más compitan entre ellos, más felices nos ponemos. Pero vienen temas muy interesantes desde el punto de vista de pagos y desde el punto de vista neobancos, donde creo que hay todavía muchísimo apetito por llegar al país”, afirmó en el citado medio.

La llegada de este neobanco es vista como una oportunidad para aumentar la competencia en un ecosistema financiero en crecimiento. “Tengo entendido que hay ya algunos procesos internos, pero esto debería estar con anuncios ya muy formales en aproximadamente seis meses”, dijo Santos sobre el arribo de esta nueva entidad.

Neobancos en Colombia: cuáles son y qué servicios prestan

La expresión neobanco se ha puesto de moda en los últimos años. Alude a un modelo de banca digital que fusiona, la tecnología y la analítica de datos, en la prestación de servicios financieros.

Actualmente, Colombia cuenta con varios neobancos y ‘fintech’ que han revolucionado el acceso a servicios financieros, especialmente entre aquellos que no estaban bancarizados.

Lee También

Entre los más destacados se encuentran Nubank, el banco digital brasileño que ha capturado un amplio mercado en Latinoamérica, y Nequi, una plataforma de pagos digitales que ofrece servicios de cuenta sin comisiones, ideal para pequeños ahorros y transferencias.

Nequi y Daviplata, las billeteras virtuales con más clientes
Nequi y Daviplata, las billeteras virtuales con más clientes

Otro neobanco que ha ganado relevancia es Daviplata, la plataforma de servicios digitales del Banco Davivienda, que también ha permitido a miles de colombianos acceder a productos financieros de manera sencilla y digital.

Además, Lulo Bank, el primer banco 100 % digital creado por un grupo colombiano, ha comenzado a competir en el mercado con servicios innovadores dirigidos a la población más joven.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.