Desde que se habilitó el portal del Sistema integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito (SIMIT), los conductores han tenido la oportunidad de ponerse al día sin necesidad de pasar por tediosos procesos.

(Vea también: Miles de carros y camionetas (apetecidas) tendrían gran problema para llegar a Colombia)

No obstante, hay algunos que quizá sin conocer la herramienta han caído en engaños, teniendo en cuenta que los ciberdelincuentes buscan la manera de sacar provecho en cualquier momento.

Este tipo de situaciones se incrementó en los últimos días, ya que los ciudadanos que quieran renovar sus licencias de conducción tienen que estar a paz y salvo con las multas.

Multas en Colombia: cómo están estafando con el SIMIT

Este jueves se conoció una modalidad de robo que está se está ejecutando a través de WhatsApp, donde delincuentes se hacen pasar por funcionarios de una entidad de tránsito.

Por medio de mensajes engañosos, los malhechores fingen ayudar en corto tiempo al ciudadano para que pueda quedar al día en las deudas, recogió Noticias Caracol.

Al respecto se refirió la directora del SIMIT, Sandra Tapias, quien advirtió a los ciudadanos para que no caigan en dichos fraudes, sino que se dirijan a los canales oficiales de la entidad.

“Dirigirse a la página www.fcm.org.co/simit y ahí, de manera directa, pueden consultar y pagar las multas de tránsito”, aseguró en el noticiero.

La funcionaria dejó claro que jamás un funcionario del SIMIT se pone en contacto a través de WhatsApp ni mucho menos pide consignaciones a cuentas de ahorro personales o de Nequi.

Lee También

Y es que todo está relacionado con los recibos que expide la entidad, pues cualquiera puede sacarlos con el número de la cédula del conductor. Al momento de hacer un pago, en la página aparecen dos opciones:  imprimir el documento o pagar por PSE.

“Hay que advertir que el delincuente está ingresando con el botón de imprimir el documento después de pedir la cédula por medio de un falso WhatsApp y esa liquidación es la que envía al infractor y ahí es cuando la persona cae”, señaló Tapias.

En caso de que el conductor quiera hacer el pago por Internet, la única opción segura (y disponible) es la que dice “pagar con PSE”.