Esto afectó la productividad de los territorios en el país e interrumpió las actividades básicas como el teletrabajo, la educación, la comunicación, entre otras.
Afectaciones en Movistar por hurtos de infraestructura
En el transcurso del año se presentaron más de 5 mil eventos en contra de la infraestructura de red, generando perdidas para Movistar por más de $ 7 mil millones, representadas en mano de obra, reposición de los equipos y reparación de las redes primarias y secundarias, las cuales permiten conectar masivamente a la población.
(Vea también: A usuarios de Tigo y Movistar les dan buena noticia: 35 millones de usuarios beneficiados)
Además de generar impactos negativos en la rentabilidad de la empresa, este flagelo significa también una grave afectación a las operaciones de los sistemas de salud, las entidades públicas y privadas que dependen de la tecnología para brindar sus servicios a la comunidad, adicionalmente del riesgo público que significa tener redes expuestas tras el vandalismo.
Esta es una problemática que presenta un incremento gradual año tras año y que se vive en todos los departamentos del país, sin embargo, las regiones más críticas son: Atlántico, Cesar, Huila, Bogotá, Santander, Quindío, Valle del Cauca, Tolima, La Guajira y Magdalena.




“Hacemos un llamado a la comunidad para que nos apoye haciendo aviso oportuno, sobre las posibles intervenciones ilegales que se lleven a cabo sobre nuestras redes. Las telecomunicaciones son un servicio esencial que permite la conectividad de los hogares, empresas, emprendimientos y personas en general. Si bien trabajamos de la mano con las autoridades, es necesaria que la comunidad nos ayude a generar denuncias”, afirmó Roberto Puche, director de Tecnología para Movistar Colombia.
Pulzo complementa:
Hace pocos días, Mintic confirmó a los operadores oficiales que participarán en la subasta de las redes 5G, y Movistar (asociado con Tigo) es una de las empresas que estará.
También hay que mencionar que a Colombia llegó un nuevo operador, que será competencia de las grandes marcas, como Movistar, y también participará por el negocio de las nuevas redes que llegan al país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO