
El cabildante expresó su preocupación por los alto costos que enfrentan los propietarios de motocicletas cuando estas son inmovilizadas y llevadas a los patios. En comparación con los vehículos livianos, estos costos son desproporcionadamente altos, afirmó.
(Lea también: La moto más vendida en Colombia bajó de precio y emociona a compradores; es AKT)
Uno de los puntos críticos de la propuesta de Juan Daniel Oviedo es la tarifa de las grúas. A pesar de que las motocicletas ocupan solo una cuarta parte del espacio que normalmente ocupa un vehículo, sus propietarios deben pagar casi el mismo porcentaje de tarifa de grúa (aproximadamente al 91 %).
Esta situación es considerada injusta por el concejal, quien argumentó en su cuenta de X (antes Twitter) que el costo debería ser proporcional al espacio que ocupan los diferentes tipos de vehículos.
“Una moto que normalmente ocupa la cuarta parte de espacio que un vehículo liviano, paga casi la misma tarifa de grúa (cerca del 91%)”, afirmó Oviedo.
Si bien es cierto que en la capital la siniestralidad de las motos es 17,25 veces más que la de los vehículos livianos, a la hora de las sanciones asociadas con inmovilización, ¡#Bogotá se la monta a las #motos!
Una moto que normalmente ocupa la cuarta parte de espacio que un… pic.twitter.com/NlDnjPTCQQ
— Juan Daniel Oviedo (@JDOviedoA) June 18, 2024
Otro aspecto que Oviedo criticó es el incremento de las tarifas de parqueadero para las motocicletas en los patios, especialmente a partir del segundo y tercer día.
De acuerdo con el exdirector del Dane, este aumento no afecta de la misma manera a los vehículos livianos o pesados, creando una situación de desventaja para los motociclistas de la ciudad.




El concejal considera que estas políticas no solo son injustas, sino que también pueden perjudicar la eficiencia del trabajo de inspección y vigilancia de los agentes de tránsito.
Según precisó, le apuntará a promover ajustes en estos “incentivos perversos” para promover un diálogo más equilibrado entre los diferentes actores de la movilidad en Bogotá. La propuesta tiene como objetivo equilibrar las tarifas de tránsito para los usuarios de motocicletas.
La propuesta provocó diversas reacciones entre los ciudadanos. Algunos apoyan la iniciativa, destacando que podría aliviar la carga financiera de los motociclistas. Por otro lado, algunos críticos argumentan que los conductores de motos suelen cometer más infracciones, por lo que deben tener tarifas altas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO