Gran revuelo causó el anuncio del Gobierno Nacional de querer recortar varias horas la jornada laboral en Colombia. Una de las principales propuestas tiene que ver con que regresen las extras y el recargo nocturno desde las 6:00 de la tarde, una idea que ha desatado todo tipo de reacciones.
“En Colombia fue reformado el tema, y la jornada diurna la pusieron desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Pues yo quiero corregir eso. Las jornadas laborales diurnas serán de las 6:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde”, dijo inicialmente la ministra Ramírez.
En cuanto a lo que pasará con los horarios en la noche, la funcionaria se refirió a esa opción: “La jornada nocturna será de las 6:00 de la tarde a las 6:00 de la mañana. En medio de ese concepto, si las empresas tienen que pagar horas extras, pues que las paguen. Pero no podemos ir quitando derechos laborales fundamentales a los trabajadores, como el derecho al descanso y al estudio”.
Al respecto, uno de los que reaccionó fue el empresario Mario Hernández, quien a través de su cuenta de Twitter no vio con buenos ojos la propuesta, pues realmente no cree que sea una solución para que los ciudadanos consigan trabajo.
“Más desempleo. ¿No se controlará la mermelada y la corrupción? Si se controla la corrupción no se necesita una reforma tributaria. Será qué la izquierda piensa que gastará más”, señaló Hernández en sus redes sociales.




Si se controla la corrupcion no se necesita reforma tributaria o será que la izquierda gastará más ?
— Mario Hernandez (@marioherzam) August 9, 2022
Hasta el momento, el proyecto está encaminado a ser presentado en los próximas días y su revisión estará a cargo del Congreso de la República, que deberá aprobarlo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO