
La negociación del Salario Mínimo Legal Vigente (SMMLV) para 2025 en Colombia continúa sin acuerdos claros entre empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional, lo que incrementa las probabilidades de que el ajuste sea decretado por el Ejecutivo.
Mientras tanto, el impacto de esta decisión se proyecta como trascendental para la economía del país, afectando desde el poder adquisitivo hasta el costo de trámites esenciales, como las licencias de conducción.
(Vea también: Este sería el aumento en licencias de conducción en Colombia ligado al salario mínimo)
¿Cuánto valdrá sacar la licencias de conducción en 2025?
Las centrales obreras proponen un aumento del 12 %, lo que situaría el salario mínimo en $ 1.456.000, mientras que el Ministerio de Hacienda sugiere un incremento del 6,2 %, basado en los indicadores de inflación, lo que lo dejaría en $ 1.391.400. Estas cifras no solo representan una mejora para los trabajadores, sino que tendrán efectos directos sobre productos y servicios cuyo costo depende del salario mínimo.
Un ejemplo de esto son las licencias de conducción. Actualmente, el trámite para automóviles categoría B1 cuesta $ 252.100, y para motocicletas categoría A1, $ 209.700. Sin embargo, los ajustes salariales modificarían significativamente estos valores:
- Con un aumento del 12 %:
- Licencias B1: $ 282.352 (incremento de $ 30.252).
- Licencias A1: $ 239.952 (incremento de $ 30.252).
- Con un aumento del 6,2 %:
- Licencias B1: $ 267.730 (incremento de $ 15.630).
- Licencias A1: $ 225.330 (incremento de $ 15.630).
(Vea también: Nueva propuesta con licencias de conducción dejaría esperando a varios y trámite cambiaría)
¿Qué otros trámites subirán con el aumento del salario mínimo?
El ajuste del salario mínimo no solo influirá en trámites como las licencias de conducción, sino también en otros rubros relacionados con la seguridad social, multas, tarifas de arrendamiento y pensiones. Para los trabajadores, representa una mejora en su capacidad adquisitiva, pero también podría poner presión en las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que deberán ajustar sus costos laborales en un contexto económico complejo.
(Lea también: Dan aviso a quienes residen en Bogotá: beneficio con licencias de conducción se acabará)
¿Cuánto sería el salario mínimo si se fija por decreto de Gustavo Petro?
A medida que pasan los días sin un acuerdo, crece la posibilidad de que el Gobierno Nacional tome la decisión de manera unilateral mediante un decreto. Esto marcará no solo el rumbo de la economía en 2025, sino también la dinámica de las relaciones laborales en el país.
El salario mínimo es un indicador crucial que define la vida cotidiana de millones de colombianos. En este contexto, es vital que las partes involucradas lleguen a un consenso que equilibre las necesidades de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial, asegurando un impacto positivo para la economía del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO