El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia anunció una alerta sanitaria tras identificar la circulación en el país de un medicamento antigripal falsificado que, por su amplia demanda, produce preocupación entre las autoridades de salud.
Según la entidad, se trata del producto identificado como Noxpirin Plus Cápsula, correspondiente al lote 15890724 y con fecha de vencimiento que no coincide con los registros de fabricación del titular del registro sanitario.
Esta discrepancia indica que el artículo no es original y, por lo tanto, podría representar riesgos para los consumidores.
El Invima precisó que la alerta fue activada luego de recibir la notificación del laboratorio que posee el registro sanitario del medicamento.
La compañía reportó que el lote señalado no proviene de su línea de producción y que presenta múltiples diferencias respecto al producto legítimo.

Entre las irregularidades detectadas se encuentran alteraciones en el empaque, inconsistencias en la codificación del lote y variaciones que no corresponden a los estándares oficiales.
Durante el análisis preliminar, los expertos identificaron varias inconsistencias técnicas que permitieron confirmar la falsificación.
Entre ellas, se observaron cambios en la tonalidad y el acabado del material de empaque, diferencias en los diagramados y modificaciones en la tipografía, así como en el tamaño de letra.
Asimismo, se evidenciaron codificaciones que no se ajustan a los formatos establecidos, alteraciones en el arte del envase primario y características físicas de las cápsulas que no coinciden con las del producto auténtico. Estas anomalías demuestran que el medicamento incumple los parámetros exigidos por la normatividad sanitaria vigente.
El Invima advirtió que, al desconocerse la procedencia real del artículo, su formulación y las condiciones de almacenamiento, no es posible garantizar su calidad, seguridad ni eficacia.
La falta de información sobre sus componentes incrementa el riesgo de reacciones adversas o complicaciones en quienes lo consuman. Por estos motivos, el producto fue catalogado como falsificado y fraudulento, conforme a lo establecido en el Decreto 677 de 1995.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO