Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 17, 2025 - 9:53 pm
Visitar sitio

La intervención de Nueva EPS en Colombia ha representado una respuesta integral ante la crisis de pagos e insuficiencia de servicios médicos en regiones clave, como Caldas y Risaralda, lo que afecta directamente la atención a miles de usuarios. Desde la llegada de Gloria Polanía como interventora, se ha puesto en marcha el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública, dirigido a fortalecer los pagos oportunos y legales a los prestadores de salud, focalizando esfuerzos en aquellas zonas donde históricamente la cobertura ha sido limitada, según información confirmada por el diario La Patria. Esta estrategia responde a la gravedad de las deudas acumuladas y a la necesidad de garantizar continuidad en la atención, sobre todo fuera de las grandes urbes.

Dentro del proceso se priorizó la canalización de recursos que superan los $2.7 billones en los meses de agosto y septiembre de 2025, destinados a reabrir servicios hospitalarios relevantes y a prevenir el cierre de instalaciones esenciales. Un ejemplo ilustrativo ha sido la reapertura del SES Hospital Universitario de Caldas, una decisión orientada a superar las dificultades provocadas por las deudas millonarias previas, que dejaron sin atención a diversos afiliados. Todo esto se enmarca en las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud colombiana (SNS), entidad que insiste en la importancia de la viabilidad financiera y operativa de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para recobrar la confianza de pacientes y prestadores, como remarca La Patria.

A la par de los esfuerzos financieros, la intervención trajo consigo mejoras tecnológicas a través de la implementación del sistema Factramed, una plataforma detallada para el procesamiento de más de cinco millones de facturas mensuales. Este avance permite una validación más eficiente de cuentas médicas y garantiza un mayor control sobre los recursos públicos, alineándose con los estándares de transparencia y fiscalización recomendados por el Ministerio de Salud de Colombia en 2024. El uso de Factramed evidencia un giro hacia la profesionalización de procesos administrativos y la reducción de riesgos por corrupción o mal uso de fondos.

El contexto de esta intervención se explica por la crisis estructural que enfrenta la seguridad social en salud en Colombia. Las EPS, y en particular la Nueva EPS, manifiestan dificultades asociadas al acumulado de deudas históricas con prestadores y la fragilidad en el acceso sanitario, aspectos que han sido ampliamente cubiertos por medios nacionales como Semana y El Espectador. El análisis de la Universidad Nacional de Colombia, a través de su Facultad de Salud Pública, resalta que la cooperación efectiva entre organismos de control y actores del sistema es imprescindible para impedir la interrupción en los servicios, especialmente en comunidades más desprotegidas.

Lee También

Finalmente, el enfoque de Polanía privilegia la colaboración entre redes públicas y privadas, en busca de defender el derecho a la salud y consolidar la estructura financiera del sistema. De acuerdo con especialistas y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la intervención pretende más que resolver emergencias puntuales: busca sentar las bases para una reconstrucción institucional replicable para otras EPS en crisis. Así, se abre paso hacia modelos que favorezcan eficiencia, equidad y calidad en la atención, obligando a todos los actores a comprometerse en la transformación sostenible del sistema de salud colombiano.

¿Por qué fue necesario implementar el sistema Factramed en Nueva EPS?

La intervención de Nueva EPS coincidió con una etapa crítica, en la que la gestión eficiente de los pagos y el control detallado de los recursos públicos cobraron especial relevancia. El sistema Factramed fue necesario para enfrentar el reto de procesar más de cinco millones de facturas cada mes y responder a la demanda de mayor transparencia en la administración de fondos del sector salud, elemento que las autoridades, como el Ministerio de Salud, han priorizado. Estas mejoras tecnológicas representan un paso decisivo para blindar a la entidad frente a errores y malos manejos que han caracterizado a las EPS en crisis.

Además, la elección de Factramed reflejó el compromiso de la intervención con prácticas modernas de regulación y fiscalización, exigidas tanto por organismos regulatorios nacionales como por expertos del sector. Esta plataforma permite no solo la validación ágil de cuentas, sino también la generación de reportes sistemáticos que le otorgan a la entidad mayor capacidad de respuesta y credibilidad ante sus usuarios, prestadores y autoridades.

¿En qué consiste el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública?

El Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública, implementado bajo la gestión de Gloria Polanía, incluye la revisión de los pagos y anticipos efectuados por Nueva EPS, así como la legalización oportuna y transparente de estos recursos. El propósito central es estabilizar las transferencias de dinero hacia los hospitales y clínicas públicas, especialmente en regiones donde el acceso a la salud estaba en riesgo debido a la falta de liquidez. De acuerdo con las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud, estas acciones son fundamentales para sostener la atención y evitar cierres.

Este plan es relevante porque representa una política preventiva y correctiva a la vez, que busca restaurar la confianza perdida tanto de los prestadores como de los usuarios. Al asegurar el flujo constante de recursos, la Nueva EPS logra mitigar las consecuencias negativas de la crisis y avanzar hacia una gestión financiera más robusta y orientada a la protección efectiva del derecho a la salud.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.