María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, afirmó este miércoles que la reducción de la pobreza estaría en riesgo si no se recupera la inversión en Colombia.
Según datos del Dane, esta última tuvo un decrecimiento de casi 25 % durante el año pasado, mientras que en el primer trimestre registró una reducción de 15 %.
(Vea también: Cambios en la empresa Sarmiento Angulo: clientes de estos bancos, a la expectativa)
Incluso, según la empresaria, la tendencia bajista se mantiene en los datos que se han observado recientemente.
Con este contexto, la presidenta de Grupo Aval señaló que es urgente revertir la caída que ha tenido la inversión en Colombia, so pena de golpear el crecimiento potencial del país y los avances en materia de reducción de pobreza.
(Vea también: Aplicación dale! anunció que soltará más de $ 300 millones a cientos de colombianos)
¿Por qué la reducción de la pobreza estaría en riesgo si no se recupera la inversión?
Así lo dijo la directiva en el foro Reactivando la Economía con las Regiones, realizado este miércoles por Corficolombiana y Grupo Aval, con apoyo de Valora Analitik y El Tiempo.
“Les aseguro que sin inversión no habrá crecimiento, no habrá empleo ni superación de la pobreza”, dijo Gutiérrez. Y añadió que, si las cifras siguen así de bajas, el crecimiento potencial del país podría reducirse desde 3 % hasta 2,5 %, lo cual calificó como “crítico”.
(Vea también: AV Villas, banco de Occidente, banco de Bogotá y más tomaron decisión que asombra a muchos)
De otro lado, señaló que la reducción de la pobreza estaría en riesgo si no se recupera la inversión, pese a las buenas cifras que registró Colombia durante el año anterior.
“Surgen señales positivas (…) como las que conocimos hace unas semanas con los datos de pobreza monetaria para 2023 en el país, que mostraron una positiva reducción de 3,6 puntos porcentuales”, dijo.
Y añadió: “Este descenso se dio, principalmente, por el aumento de los ingresos laborales, es decir, el incremento en el empleo. Pero este avance estaría en riesgo si no logramos recuperar la inversión”.
(Vea también: Grupo Aval entregó esperado anuncio para los que quieren comprar casa; saldrá más barato)
De otro lado, la presidenta de Grupo Aval alertó por las cuentas presentadas por el Gobierno en el Presupuesto General de la Nación de 2025, que prevé una caída en inversión y mayores gastos en funcionamiento y pago de deuda.
Según María Lorena Gutiérrez, las cuentas oficiales demuestran “el estrecho margen de maniobra que tiene el Gobierno Nacional este y el próximo año, sin mencionar que hablan de una reforma de financiamiento y la modificación de la Regla Fiscal”.
(Lea también: Cómo solicitar nueva tarjeta de crédito en Colombia que descuenta mitad de los intereses)
Con esto en mente, para la empresaria del sector bancario, el camino que queda para impulsar la reactivación en Colombia está en las regiones.
Pero también aseguró que el sector privado será clave en este propósito, para lo cual Grupo Aval tiene un plan de reactivación económica. Este incluye menores tasas de interés, así como inversiones en vivienda, transición energética, pymes, economía popular, industria, turismo y agricultura.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO