Escrito por:  Redacción Economía
Ago 16, 2023 - 2:57 am

Y es que, aunque el Departamento de Justicia les impuso multimillonarias multas por sobornos de Odebrecht, ambas compañías aclararon que su ante la justicia de ese país quedó zanjada.

Sin embargo, ante la opinión pública se siguieron suscitando críticas en su contra y recriminaciones a sus directivos, como el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, por lo que decidieron emitir un pronunciamiento aclarando cómo quedaron ante las autoridades estadounidenses que las multaron.

(Lea después: Petro retaca a Grupo Aval, le cae a exfiscal Martínez y pide a partidos devolver plata)

El comunicado, de solo tres puntos, detalla en primer lugar que el Departamento de Justicia “no interpuso ningún cargo contra el Grupo Aval en relación con el Proyecto Ruta del Sol II”.

En segundo término, las compañías señalan que ni la justicia ni la Comisión de Valores estadounidense formularon cargos ni hablaron de “intención corrupta” alguna por parte de “ningún funcionario, director o accionista”, ni del Grupo Aval ni de Corficolombiana.

Lee También

Eso sí, haciendo la salvedad del “exejecutivo de Corficolombiana”, refiriéndose a José Elías Melo, condenado precisamente por el escándalo de Odebrecht, quien de paso rechazó el acuerdo con la justicia norteamericana.

El comunicado termina enfatizando en que el acuerdo y la multa dan por concluidas las investigaciones que recayeron sobre el Grupo Aval y Corficolombiana sobre los sobornos y el proyecto Ruta del Sol II.

Este es el comunicado, divulgado por el periodista Ricardo Ospina:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.