Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jun 23, 2023 - 8:43 pm
Visitar sitio

Los 36 gremios afiliados a Intergremial Antioquia manifestaron en un comunicado su preocupación por la que calificaron como apresurada intervención de Savia Salud por parte de la Superintendencia de Salud, hecho que para ellos pone en riesgo a sus 1,6 millones de afiliados y a miles de familias antioqueñas.

“Somos conscientes del inmenso esfuerzo público – privado que se ha realizado en los últimos años para solucionar dificultades en la entidad, las cuales algunas de ellas son comunes en todo el régimen de salud. No comprendemos como una institución que ha evidenciado mejoras objetivas en sus indicadores es intervenida de forma tan abrupta”, apuntó Nicolás Posada, presidente ejecutivo del gremio, en el comunicado.

Para Intergremial no es prudente que en medio de la discusión de una reforma a la salud, donde se busca trasformar y modificar el sistema de salud actual colombiano, se tome por parte de la Supersalud una decisión que consideran radical, “la cual no permitiría a Savia Salud, transformarse y desarrollarse según los nuevos lineamientos de la reforma”, añadieron.

“En nuestra opinión, vemos esta intervención más de carácter político que técnico, lo cual destruye la prestación de un servicio que es exclusivamente técnico y científico. Por este motivo, nos genera aún más zozobra que Savia Salud termine desapareciendo por un manejo no adecuado en la intervención”, dijo Posada.

Lee También

La entidad conminó al ministro de Salud y al superintendente de Salud para que vengan a Medellín a conciliar “una mejor solución para esta importante y necesaria entidad de los antioqueños, garantizando la idoneidad, solvencia ética e independencia política de su agente interventor”.

La preocupación de Intergremial es compartida con la bancada antioqueña de congresistas, quienes también han mostrado sus reparos a la sorpresiva decisión que se conoció esta semana y que deja en el limbo el futuro de la entidad que presta sus servicios en los municipios antioqueños.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.