
Una vez se supo que el Gobierno intervendría la EPS Sanitas, miles de personas se preocuparon por cuenta del futuro que tendrá la entidad y la medicina prepagada de la misma (unas 400.000 personas están afiliadas a la prepagada de Sanitas).
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, indicó por qué se dará la intervención y añadió qué pasará con los afiliados tanto de la EPS como de la prepagada.
(Vea también: Alerta sobre Nueva EPS, Sanitas y otras pone a pensar a afiliados: Petro señaló duro dato).
“Nuestro mensaje hoy es de tranquilidad. Tanto los servicios de la EPS como de la prepagada se van a continuar prestando sin ningún inconveniente”, detalló el ministro.
En cuanto a las razones que llevaron a la intervención, destacó que Sanitas no cumplió requisitos financieros y ya acumulaba deudas que superaban los 2 billones de pesos.




De igual forma, indicó que la junta directiva de la EPS ya fue removida y que su lugar fue tomado por la Supersalud.
Expertos en salud, periodistas y políticos han expresado su malestar por cuenta de la intervención que sufrirá la EPS prontamente de parte del Gobierno.
EPS Sanitas y cuántos afiliados tiene actualmente en el país
Según datos publicados por la propia EPS Sanitas, actualmente son 5’683.869 las personas afiliadas a esa entidad que sería intervenida por el Gobierno prontamente.
Una vez se dieron las notificaciones oficiales, se dieron reacciones variadas por parte de diferentes políticos y periodistas.
“A este Gobierno no le importan los pacientes, ni su acceso a medicamentos, citas ni tratamientos. Lo que le importa es tener la plata de su salud a disposición para hacer campaña, para reelegir a Petro en el 2026”, dijo el congresista David Luna en X.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO