El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Luego de que se llevaran a cabo las elecciones en Venezuela, en las que el CNE anunció como ganador a Nicolás Maduro, vale la pena conocer un poco del contexto empresarial y las relaciones que actualmente hay entre Colombia y dicho país.
(Vea también: “Una bomba migratoria”: los escenarios a los que se enfrenta Venezuela con el triunfo de Nicolás Maduro)
En principio, algunas de las empresas locales o basadas en Colombia que tienen presencia en Venezuela son Avianca, que a inicios de este año retomó los vuelos a ese país; Colombina, que comercializa Bon Bon Bum; y Sofasa, que en 2023 exportó su primer lote de vehículos al vecino país.
La comunidad internacional, incluida Colombia, tiene la responsabilidad de defender la voluntad del pueblo venezolano y no permitir un nuevo quiebre democrático en Venezuela.
Los resultados revelados por la autoridad electoral en Venezuela, 6 horas después del cierre de las…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) July 29, 2024
Por otro lado, compañías como Quala, Chicles Adams, Mabe, Super de Alimentos, entre otras, también figuran en Venezuela.
Además, multinacionales como Nestlé, que si bien no es colombiana, sí realiza exportaciones de productos desde Colombia al país fronterizo.




Ahora, en cuanto a exportaciones, según el Dane, en mayo las exportaciones a Venezuela sumaron 86,6 millones de dólares, cifra que si bien aumentó con respecto a meses atrás, es inferior a la vista hace 10 años, cuando se alcanzaron 181,9 millones de dólares.
Además, vale la pena resaltar que, según los primeros datos que reporta el Dane en el histórico, las cifras de exportaciones ascendían a 437 millones de dólares a inicios del 2008.
En el acumulado de enero a mayo de este año, las ventas del territorio nacional a ese país alcanzaron 344 millones de dólares.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO