author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 2, 2025 - 1:36 pm

Bajo el liderazgo de Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC, la compañía proyecta un 2025 histórico, con ventas récord y una apuesta decidida por conquistar nuevos mercados en Europa, Asia, Centroamérica y Estados Unidos, mientras amplía su alcance en regiones clave de Colombia.

(Lea también: “El amarillo sabe igual, puro marketing”: panelista de Blu prendió debate por aguardiente)

En 2024, la ILC cerró su segundo año consecutivo con las mayores ventas de su historia, alcanzando ingresos superiores a los 500.000 millones de pesos, detalla La República

Este desempeño no solo refleja el éxito comercial de la empresa, sino también su impacto económico: generó más de 600.000 millones en impuestos para los departamentos y dinamizó la economía colombiana con un aporte estimado de 1,8 billones de pesos en la cadena de valor hasta el consumidor final. 

Industria Licorera de Caldas venderá sus licores en otros países

El plan de internacionalización de la ILC tiene como principales focos mercados estratégicos como España, que servirá como puerta de entrada a la Unión Europea, y Estados Unidos, donde la empresa ha registrado un crecimiento de triple dígito en el primer cuatrimestre de 2025, precisa el medio económico. 

En Centroamérica, Panamá es el punto de partida para expandirse hacia la región, mientras que en Asia, el mercado de ron más grande del mundo, la ILC apunta a países como China, Japón, Indonesia y Singapur. 

“Se va a poder celebrar el Año Nuevo en China con Ron Viejo de Caldas y Aguardiente de Manzanares. Es lo que estamos luchando por lograr en este momento en la Licorera”, dijo el gerente en el medio referenciado.

Lee También

¿Qué pasará con el Aguardiente Amarillo en Colombia?

En el ámbito nacional, la ILC busca fortalecer su presencia con el Aguardiente Amarillo de Manzanares, que actualmente tiene una participación del 73 % en el 33 % del territorio colombiano. 

Aguardiente Amarillo / Industria Licorera de Caldas
Aguardiente Amarillo / Industria Licorera de Caldas

La empresa está a la espera de autorizaciones para ingresar a Antioquia, Cundinamarca y el Valle del Cauca, regiones clave para su crecimiento. 

En Antioquia, tras presentar documentación adicional, la ILC espera recibir una respuesta positiva en mayo o junio de 2025. Desde febrero, solo Nariño y Caquetá han abierto sus fronteras al producto, pero la empresa confía en que estas nuevas plazas impulsarán significativamente sus ventas.

Para 2025, la ILC proyecta vender entre 41 y 42 millones de botellas, un récord histórico que equilibrará la comercialización de ron y aguardiente. 

Además, la empresa incursionará en la categoría de bebidas listas para consumir (‘ready to drink’) con el lanzamiento de cuatro cócteles en lata basados en aguardiente, que se introducirán gradualmente hasta finales de 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.