
Uno de los problemas que enfrentan los migrantes a la hora de radicarse en otro país son los permisos de trabajo, ya que algunos lugares exigen un extenso listado de requisitos para poder trabajar legalmente.
(Lea también: Países que dan empleo a colombianos (sin permisos especiales); pagan buenos sueldos)
Además, muchos países exigen pasaporte o visa a los colombianos. Dichos documentos no los tienen todos los ciudadanos y por ese motivo se les suele complicar el viaje.
La buena noticia es que, a la vuelta de la esquina, hay un país que no pide ni visa ni pasaporte y tampoco permisos de trabajo a los colombianos. Se trata de Ecuador.
De acuerdo con el artículo 131 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana de este país, las personas pueden ingresar solo mostrando la cédula digital.
Además, recientemente, se selló un acuerdo de libre circulación, residencia y trabajo con Bolivia, Ecuador y Perú, el cual les permite a los colombianos residir, trabajar y circular libremente por los tres territorios.




La Tarjeta Andina de Naciones sí es un documento migratorio obligatorio para entrar a Ecuador. Lo piden para ingresar o salir de países miembros de Mercosur y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Generalmente, es solicitado en el avión o en cualquier control fronterizo.
¿Cómo son los salarios en Ecuador?
El salario mínimo en Ecuador es superior (convertido a dólares, moneda oficial de ese país) al que se ofrece en Colombia. Allá es de 450 dólares y acá es de 292.
Para puestos junior, el sueldo promedio asciende a 550 dólares, según el portal Primicias.
Para una posición senior o que tiene más de dos años de experiencia, el salario mensual promedio llega a 804 dólares.
En el caso de una jefatura o gerencia, el sueldo promedio es de 1.283 dólares al mes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO