
Las ofertas de trabajo para los colombianos en el exterior suelen ser buscadas en mayor proporción, en países como Estados Unidos, España y Canadá, algunos de los que mejor pagan la mano de obra en el mundo.
(Vea también: Bancolombia beneficiará a miles de personas en Colombia con trabajo; no pide experiencia)
Lo que no muchos tienen en cuenta es que hay otras naciones en las que también se puede conseguir empleo, no son tan competidas y tampoco requieren mayores trámites para hacerlo de manera legal.
Si usted no es una de esas personas a las que, al igual que muchos cazadores de oportunidades laborales, nos las desvela el sueño americano ni la vida en países como España, entonces puede meditar la opción de buscar otros rumbos para trabajar.
En cuáles países es más fácil sacar papeles para los colombianos que buscan trabajo
Colombia ha firmado varios acuerdos para que sus ciudadanos puedan establecerse en otras latitudes, entre las que se encuentran Bolivia, Perú y Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Guyana y Surinam.
Los países anteriormente mencionados pueden otorgarle un permiso de residencia permanente, con el que podrá ejercer cualquier actividad laboral de manera legal y sin meterse en problemas con la autoridad migratoria.




Si bien esos países no tienen una moneda tan fuerte (salvo Ecuador) como el dólar, sí se convierten en buenas plazas para alcanzar un trabajo rápido y bien remunerado, en buena parte de los casos, con la ventaja de que no son muchos los colombianos que están dirigiéndose a esos destinos.
Cuáles son los perfiles más buscados en empresas de Latinoamérica
Las vacantes que pueden ser ocupadas por los colombianos son variadas, ya que se requieren:
- Conductores de transporte público: según la plataforma Computrabajo Ecuador, el sueldo medio para un conductor en Ecuador puede alcanzar los 500 dólares al mes.
- Profesores: en Brasil, el pago mensual para un profesional en ese ámbito es de 737 dólares por trabajar 40 horas semanales, según comentó el portal Glassdoor.
- Ingeniero industrial: según la Andragogy University, un profesional en esa rama en Perú podría cobrar hasta 2.300 dólares mensuales.
- Diseñadores gráficos: un trabajador de ese ámbito podría recibir entre 1.550 y 2.000 dólares en una compañía multinacional.
- Desarrolladores de Java Script: la plataforma Next_U comentó que el salario, trabajando de manera remota, podría ser de hasta 46.500 dólares al año.
En ese tipo de labores, las empresas piden que los aspirantes tengan experiencias de trabajo superiores a los 3 años y un título obtenido en Colombia o cualquier otro país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO