author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Feb 19, 2025 - 8:02 am

La gente que tiene tiendas de barrio en Bogotá tendrán que ponerse las pilas, ya que la alcaldía de la capital, con el fin de recuperar el espacio público, sacó una medida para que no invadan los andenes o postes con publicidad no autorizada como lo son los pasacalles, pendones, leyendas, dibujos o grafitis.

Este tipo de acciones se suman a las penalizaciones para establecimientos sin facturación electrónica, lo que limita aún más a los comerciantes y hace que deban cumplir con cada una de las reglas puestas por el distrito para que sus bolsillos y negocios no se vean afectados.

La multa para los establecimientos que invadan los andenes con publicidad no autorizada es catalogada como tipo 2. Es decir, deberán pagar 189.000 pesos (cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes), según aclara la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas, en su cuenta de X.

Por otra parte, los comerciantes que infrinjan la norma deben considerar que también tienen que enfrentarse a las siguientes sanciones:

  • Retiro inmediato de los elementos publicitarios invasivos.
  • Posibles cierres temporales de establecimientos reincidentes.

¿Qué permisos necesita para abrir un pequeño negocio?

Los colombianos que quieren emprender con la apertura de un negocio, deben tener en cuenta que hay una documentación requerida para evadir complicadas multas por parte de las autoridades y los gobiernos locales.

La Alcaldía de Bogotá aclara cuáles son los permisos para abrir un local:

  • Concepto de uso del suelo.
  • Registro Único Tributario (Rut).
  • Matrícula mercantil de Cámara y Comercio.
  • Comunicación escrita de apertura del establecimiento.

(Vea también: Dan consejos claves para emprender en Colombia y no fallar en el intento; todo es orden)

  • Cumplir con los niveles de ruido.
  • Cumplir con los horarios establecidos.
  • Tener un concepto de inspección técnica.
  • Tener el concepto sanitario.
  • Revisar las condiciones ambientales.
  • Certificado de pago o no pago de derechos de autor.
  • Registro Nacional de Turismo.
Lee También

¿Cuánto cuesta crear una empresa en Colombia?

El costo de tener un buen restaurante en el país tiene un precio que es bastante claro para aquellos amantes del mundo culinario. No obstante, en el caso de los que quieren iniciar una empresa desde cero, la información existente no ha sido lo suficientemente difundida.

Ahora bien, en lo que concierne al valor de los gastos legales, la página web Tienda Nube aclara los siguientes costos:

  • Acta de constitución: 53.000 pesos.
  • Formulario Rues: 7.200 pesos.
  • Registro Mercantil: 42.000 pesos.
  • Registro Único Tributario (Rut): 0 pesos.
  • La solicitud de libros de actas del máximo órgano y de sus integrantes tiene un costo de 18.000 pesos cada uno.
  • Certificado de matrícula mercantil: 3.600 pesos.
  • Certificado de existencia y representación legal, inscripción de documentos: 7.200 pesos.
  • Registro de marca: 558.000 pesos en línea y 645.000 pesos en físico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.