Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 14, 2023 - 1:55 pm
Visitar sitio

Para el cierre de esta semana, el dólar en Colombia finalizó a la baja, manteniendo la apreciación del peso colombiano. De acuerdo con los datos entregados por Credicorp Capital de Set- FX, la divisa estadounidense cerró en $ 4.052.

(Le puede interesar: Dólar coquetea con llegar a $ 4.000 y dan clave de por qué seguiría cayendo en Colombia)

Esto quiere decir que el dólar en Colombia tuvo una importante caída de $ 51 en relación con el último cierre que fue de $ 4.103. La moneda se cotizó entre los $ 4.113 como máximo y $ 4.052 como mínimo. En cuanto al valor promedio, este fue de $ 4.090.

En el panorama colombiano, el Dane entregó los datos correspondientes a las encuestas económicas del mes de mayo.

Allí se destacó que la producción real de la industria manufacturera en Colombia se redujo 3,4 %, las ventas reales bajaron 2,2 % y el personal ocupado cayó 0,1 %.

De otro lado, las ventas reales del comercio minorista decrecieron 5,1 %, mientras que el personal ocupado de ese sector creció 3,5 % en relación con el mismo mes de 2022.

También se reveló que el presidente de la República, Gustavo Petro, tendrá un nuevo viaje internacional y dejará encargado al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

(Lea también: Dólar cierra semana en su punto más bajo del año; así quedó la TRM para este 14 de julio)

Así se comportó el dólar en Colombia este viernes 14 de julio:

El dólar en Colombia muy cerca de los $4.000.
El dólar en Colombia muy cerca de los $4.000.

La jornada también estuvo marcada por una caída en los precios del petróleo. El Brent se cotiza en US$79,94 y el WTI en US$75,50.

Cierre de TES:

• Los TES de 2024 cerraron en 9,221 %, mientras que el cierre previo fue de 9,221 %.

• Los TES de 2026 cerraron en 9,650 %, mientras que el cierre previo fue de 9,550 %.

• Los TES de 2028 finalizaron en 9,729 % mientras que el dato anterior había sido de 9,580 %.

• Los TES de 2032 cerraron en 9,800 % y la jornada previa habían cerrado en 9,836 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.