El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este jueves el dólar arrancó la jornada a $ 4.141, unos $ 17 abajo de la Tasa Representativa del Mercado en $ 4.158,21. Esto luego del miércoles, día en que se ubicó al alza tras una posible subida de tasas a futuro por parte de la Reserva Federal, homólogo estadounidense del Banco de la República.
Precio dólar hoy en Colombia
Durante las dos primeras horas de negociación, la divisa tocó un mínimo de $ 4.090, una cotización que no se registraba desde el 23 de junio del año pasado.
(Vea también: Precio del dólar en Colombia sufre y toca una de sus cifras más bajas del último año)
Con el desempeño visto hasta ahora en el mercado oficial, se puede hablar de un comportamiento volátil, toda vez que hubo una leve subida en la jornada anterior.
A pesar del sube y baja en las últimas rondas, la moneda estadounidense acumula una caída de 13,5% en lo corrido de 2023 y el peso es la divisa más revaluada de la región, lo que tendría múltiples beneficios para millones de personas en el país.
La presión alcista, como ya se mencionó, viene por el contexto internacional en EE. UU., en donde nuevamente se habla de subir las tasas de interés.
Según Bloomberg, lejos de terminar su batalla contra la inflación, los bancos centrales de todo el mundo están aplicando más aumentos de tasas y frustrando las apuestas de que los ciclos de ajuste iban a terminar. Eso llevó a los inversionistas a repensar los espíritus animales desatados por la pausa de tasas de la Fed de la semana pasada.
(Vea también: Buenas noticias para los que reciben dólares desde Estados Unidos: revelan asombrosa cifra)
En EE.UU., se restablecieron los temores de un aterrizaje forzoso en medio de la perspectiva de una política más estricta, impulsando la inversión de un segmento clave de la curva de rendimiento del Tesoro a un punto porcentual completo por primera vez desde marzo.
Powell subrayó la necesidad de controlar la inflación durante su informe semestral al Congreso el miércoles y dijo que dos aumentos de tasas más este año eran “una suposición bastante buena”. Su advertencia precedió a las reuniones políticas del jueves en Inglaterra, Suiza, Noruega y Turquía.
Sin embargo, los fondos de cobertura alcanzaron una postura de tasas ultra alcistas en vísperas de la pausa de la Fed.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO