Escrito por:  Redacción Economía
Jun 22, 2023 - 10:28 am

Un estudio de la firma especializada Wise detalla cuánto dinero se pierde por comisiones en las remesas que se mandan desde Estados Unidos hacia países de Latinoamérica como Colombia.

Son 2.200 millones de dólares los que se pierden al año en las remesas desde ese país. La cifra se compone de intereses, impuestos y hasta tarifas ocultas que no siempre son informadas a los clientes.

(Vea tambiénPrecio del dólar en Colombia tuvo alza, pero no pasó barrera que tiene felices a muchos).

“Uno de los factores más importantes que conducen a los altos precios de las remesas es la falta de transparencia en el mercado”, señaló el informe citado por el portal financiero Solodinero.

Aunque las leyes estadounidenses obligan desde 2010 a una clara presentación de las condiciones para una remesa, muchas empresas pasan por alto esas normas.

Lee También

Más allá de que se pierde un buen dinero, las remesas siguen siendo muy usadas en la región latinoamericana y hasta hacen parte crucial del PIB de algunas naciones.

Remesas en dólares aumentaron en Colombia durante 2022

Un análisis de la firma Worldremit, citado por Bloomberg, señaló cuáles son los países de Latinoamérica que más dólares reciben desde Estados Unidos por medio de las remesas.

Colombia es el cuarto país de la región que más dinero recibe de esa forma, solamente por detrás de México, Guatemala y República Dominicana, apuntó el informe.

La buena noticia para los colombianos que reciben dinero de esa forma es que los números aumentaron ampliamente durante 2022. El año pasado entró mucho más dinero con ese método.

Las remesas de 2022 hacia Colombia fueron por 9.429 millones de dólares, mientras que en 2021 habían sido de apenas 8.597 millones de dólares, añadió ese medio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.