El dólar en Colombia sintió este miércoles, 3 de mayo, los efectos de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir tasas de interés.

La FED incrementó los tipos en 25 puntos básicos hasta un rango de entre 5 % y 5,25 %, en línea con lo previsto por el mercado.

Lo anterior se vio reflejado en buena parte de la jornada para el dólar en Colombia y se confirmó al cierre de la negociación de esta divisa durante el 3 de mayo.

(Vea también: Petro culpó al gobierno anterior por el precio del dólar: “El país quedó en crisis”)

Así las cosas, el dólar terminó el día en $ 4.626, según datos suministros por Credicorp Capital con base en Set-FX. Esto quiere decir que bajó $ 71 frente al día anterior, cuando quedó en $ 4.697.

El precio máximo al que llegó la tasa de cambio en su negociación fue de $4.691, mientras que el inferior fue de $4.260. Con esto, el promedio se ubicó en $4.663.

Así se comporta el dólar en Colombia:

Mercados y petróleo, con cautela este 3 de mayo

Los movimientos del dólar también se dieron en un día en que los mercados ven cada vez más posible que la FED frene los incrementos de tasas de interés.

No obstante, también mantiene su cautela por las quiebras de diversos bancos en EE. UU. y el mundo.

(Vea también: Movimiento de Petro dejó por el piso al peso colombiano y ocasionó disparada del dólar)

De otro lado, en Colombia se mantienen las discusiones del Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro, cuyo segundo debate avanza en Senado y Cámara.

Así mismo, durante la jornada, se conoció que la producción de petróleo del país creció 2,61 % en marzo frente al mismo mes del año pasado.

Lee También

A propósito de esto, los precios internacionales del crudo mantienen una pronunciada caída en este miércoles, 3 de mayo: tanto el Brent como el WTI bajan más de 3,7 % y se ubican en US$72,4 y US$69, respectivamente.

Cierres de TES

• Los TES de 2024 cerraron a 10,641 %, mientras que el cierre anterior fue de 10,760 %.

• Los TES de 2026 cerraron en 11,200 %, mientras que el cierre previo fue de 10,250 %.

•Los TES de 2028 finalizaron en 11,315 % mientras que el dato anterior había sido de 11,370 %.

• Los TES de 2032 cerraron en 11,880 % y la jornada previa habían cerrado en 11,800 %.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.