Escrito por:  Redacción Economía
Mar 5, 2024 - 9:14 am

Luego de varios meses de relativa estabilidad en el precio del dólar, las condiciones del país parecen indicar que, para el segundo semestre de 2024, esta divisa internacional podría aumentar de precio debido a varios factores, entre los que sobresalen decisiones gubernamentales.

(Vea también: Dólar en Colombia tendría fuerte sacudón: atento a lo que pueda pasar en EE. UU.)

Si bien el precio de un dólar oscilaba entre los 3.900 y los 4.000 pesos, un informe emitido por Corficolombiana afirmó que esta moneda tenderá al alza debido a que está próximo a incorporar el “deterioro reciente de los fundamentales macroeconómicos”.

El dólar empezará a subir según expertos / Foto: Shutterstock
El dólar empezará a subir según expertos / Foto: Shutterstock

Estos fundamentales económicos, a los que se refiere el documento, hacen referencia a factores que pueden incidir en el precio del dólar como el precio del petróleo, el endeudamiento gubernamental o las tasas de interés del Banco de la República.

Teniendo en cuenta lo anterior, el precio del dólar podría aumentar entre un 5 y un 10 por ciento debido a el aumento en el endeudamiento del gobierno previsto para 2024, las perspectivas de menor crecimiento de largo plazo, los factores que amenazan la producción de petróleo de Colombia y la incertidumbre por las reformas que se debaten en el Congreso.

Lee También

A esto se le suma la baja en la tasa de interés que, se pronostica, realizará el Banco República en los próximos meses debido al control de la inflación. Esto puede ser nocivo para el precio del dólar, pues según destaca el informe:

“[La baja] se traducirá en un diferencial de tasas menos atractivo para los inversionistas de portafolio, ejerciendo presiones al alza adicionales sobre la tasa de cambio, especialmente en el segundo semestre”.

Esto quiere decir que, para el segundo semestre de 2024, el dólar podría terminar costando entre 4.100 y 4.300 pesos, lo que podría afectar a muchos colombianos.

La creciente podría representar el fin de esta bonanza del peso colombiano, moneda que fue catalogada como la más apreciada del mundo en 2023 según el mismo informe de Corficolombiana. La divisa nacional llegó a registrar una valoración anual del 18,4 frente al dólar de Estados Unidos, que se fortaleció en un porcentaje del 3,1 según la entidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.