De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, con la implementación del decreto 282, se protegerá el patrimonio de los colombianos a través de 3 mecanismos de reparación por daños: indemnización (en dinero), reconstrucción de la vivienda y seguridad de la construcción.

En caso que las familias requieran arrendamiento, el Gobierno Nacional otorgará un subsidio por un valor mensual de hasta 1,5 SMLMV.

El presidente de la Federación de Aseguradores Colombiano (Fasecolda), Jorge Humberto Botero, destacó que para cumplir con este decreto las constructoras, vendedores y aseguradores de vivienda tendrán dos años de plazo, por lo que vendrá un periodo de ajuste durante este periodo, señaló Asuntos Legales,

“Queremos que los colombianos que compran vivienda nueva tengan la tranquilidad que su inversión económica no se va a perder si las construcciones colapsan o amenazan ruina. Con este decreto se completa el paquete de medidas dispuestas en la Ley de Vivienda Segura o Ley Anti Space”, indicó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

Vivienda

Artículo relacionado

El cambio que les harán a las viviendas que valen hasta $ 124 millones en Colombia

La revista Dinero destacó que situaciones como la del edificio Space y la de otras construcciones evidenciaron que había muchas irregularidades en los procesos de adjudicación de licencias de construcción, pues algunos empresarios inescrupulosos utilizaban atajos para que los costos fueran menores, inclusive, el de usar en sus procesos constructivos malos materiales o diseños que no coincidían con la realidad de los suelos en donde se iba a edificar.

Con estas medidas, las autoridades buscan cerrar la puerta a esta clase de prácticas y garantizar el patrimonio de las personas afectadas por el derrumbe de una edificación mal construida.