author
Redactor     Jun 4, 2024 - 8:49 am

Se acerca mitad de año y, con él, la dicha para muchos trabajadores colombianos que recibirán un ingreso extra derivado de la prima laboral del primer semestre.

(Vea también: Si renuncia antes de recibir la prima, ¿el empleador debería pagársela? Ojo con esa plata)

Esta compensación económica consiste en el pago de un salario mensual por cada año trabajado; la remuneración es dividida en dos pagos semestrales, uno a mitad de año y otro en diciembre, por lo que, en los próximos días, los empleados que hayan trabajado un mínimo de seis meses en sus empresas podrán recibir la mitad del salario.

El plazo máximo para recibir este ingreso es el domingo 30 de junio, por lo que los empresarios también deben estar atentos a efectuar los respectivos pagos a sus empleados para no ser sancionados por el Ministerio del Trabajo.

De cara a este pago, varias entidades bancarias tales como Davivienda y Colpatria, según La República, se encuentran ofreciendo buenos préstamos para aquellas compañías que, por una u otra razón, no cuenten con la liquidez necesaria para efectuar los pagos.

Scotiabank Colpatria ofrece financiación a empresarios para pagar primas

Así las cosas, el banco Scotiabank Colpatria ofrece, según el medio citado, líneas de financiación para capital de trabajo que ayuden a manejar la liquidez de las empresas, tal como explicó Carlos Zavala, vicepresidente de ‘retail banking’ de la entidad, al medio económico:

“Estas líneas de financiación para capital de trabajo son esenciales para ayudar a las empresas a manejar su liquidez, especialmente durante el pago de las primas de sus empleados”.

Estas financiaciones otorgadas por Scotiabank Colpatria, acorde con datos del medio citado, se pueden cobrar hasta en 36 meses y sus tasas pueden variar de acuerdo con el plazo y el monto solicitado. 

Davivienda da ayuda a empresarios para pagar primas de sus trabajadores

Por su parte, el banco Davivienda, a través de su línea ‘Pa’l Negocio’ también maneja créditos que financian los pagos de nómina de empresas. Acorde con información del diario mencionado, la entidad bancaria aprueba montos de hasta 150 millones de pesos con plazos de hasta 59 meses (para micro empresarios).

Por otro lado,  Davivienda les aprueba hasta 500 millones de pesos a las pequeñas y medianas empresas que soliciten préstamos bajo la misma modalidad previamente mencionada, no sin antes aclarar que el dinero que preste tendrá que ser cancelado con tasas que varían de acuerdo con cada empresa. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.