El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Durante los próximos días de este mes, se comenzará a realizar el pago de la prima de servicios correspondiente al primer semestre de 2024. Este beneficio, estipulado por la ley laboral colombiana, debe ser pagado a todos los empleados que tengan un contrato de trabajo, tanto a término fijo como indefinido.
La prima de servicios es una prestación social equivalente a 15 días de salario por semestre trabajado, y es un derecho irrenunciable para los empleados colombianos. Este pago, que se realiza en dos partes al año (junio y diciembre), es una medida para reconocer el esfuerzo de los trabajadores y brindarles un alivio económico adicional a sus ingresos regulares.
(Vea también: Estos son todos los trabajadores a los que no les llegará pago extra (prima) en junio)
Para ser beneficiario de la prima de junio, los trabajadores deben haber laborado al menos un mes durante el primer semestre del año. Aquellos que no hayan trabajado el semestre completo recibirán una prima proporcional al tiempo laborado.
El Ministerio de Trabajo recordó a los empleadores la importancia de cumplir con esta obligación en los plazos estipulados para evitar sanciones. Además, hizo un llamado a los trabajadores para que denuncien cualquier incumplimiento a través de los canales oficiales.
Impacto económico
La prima de servicios no solo representa un beneficio para los trabajadores, sino que también dinamiza la economía nacional. Según analistas económicos, el desembolso de la prima en junio inyecta una suma significativa de dinero al mercado, incentivando el consumo y, por ende, favoreciendo el comercio y otros sectores económicos.




El Ministerio de Justicia, por su parte, subrayó que el plazo máximo para el pago de la prima de junio es el 30 de junio de 2024. Cualquier retraso o incumplimiento por parte de los empleadores puede ser sancionado con multas y otras medidas legales. Si no puede llegar a un acuerdo con su empleador, puede acudir al inspector del trabajo para recibir asesoría, presentar una queja por incumplimiento de obligaciones o intentar una conciliación sobre derechos negociables, como indemnizaciones o plazos de pago.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO