Continuando con el análisis del estudio Top of Mind 2025, de la revista Dinero y YanHaas, a continuación se analizan dos categorías clave en el ecosistema del retail colombiano: supermercados y comida rápida.
(Le puede interesar: D1 lanzó producto clave en la cocina a $ 9.900, que en otras tiendas vale más de $ 30.000)
En un contexto económico desafiante —marcado por tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y dificultades fiscales— las marcas enfrentan una transformación profunda tanto en los patrones de consumo como en sus estrategias empresariales.
Incertidumbre es la palabra que define el entorno global actual. La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, con la imposición de aranceles, y la posterior respuesta de China han intensificado las tensiones económicas y aumentado el riesgo de una recesión global.
Según un estudio de Kantar, División Worldpanel, en 2024 el valor de la canasta de consumo masivo en Colombia creció un 16,1 %, mientras que el volumen aumentó un 10,3 %, y el desembolso promedio por compra subió un 21,9 %. Este comportamiento refleja un consumidor que gasta más en cada visita al punto de venta, pero que al mismo tiempo prioriza categorías esenciales y optimiza sus compras.
De acuerdo con un análisis del Boston Consulting Group, una mayoría significativa de consumidores colombianos ha cambiado sus hábitos de compra de alimentos como respuesta a la inflación y la volatilidad económica. Esto se traduce en una mayor preferencia por marcas más económicas, una planificación más rigurosa de las compras y una reducción en el consumo de productos considerados no esenciales.
(Lea también: Éxito sacó más de 200 nuevos productos que espera vender como pan caliente en 2025)
¿Cómo les fue a los supermercados? Éxito lidera, pero D1 está cerca

En un entorno competitivo altamente dinámico, la categoría de supermercados ha experimentado importantes cambios en su Top of Mind. A la continua expansión de Tiendas D1 se suman la adquisición de algunos puntos por parte de Ara —tras el cierre de supermercados Colsubsidio— y el proceso de depuración del portafolio de marcas del Grupo Éxito (ahora bajo control del Grupo Calleja, de Centroamérica).
Este último contempla unificación bajo las marcas Éxito y Carulla, lo que implicará la desaparición de Surtimax y Surtimayorista.
Éxito continúa liderando la categoría con un 33 % de recordación, es decir, uno de cada tres encuestados la menciona como la primera opción. Sin embargo, cae siete puntos porcentuales frente a 2024. Aunque su liderazgo aún es claro, D1 gana cuatro puntos y escala hasta un 15 %, consolidando su avance.

Olímpica también crece, sumando dos puntos hasta alcanzar un 12 %. Jumbo sube un punto, mientras que Carulla baja en igual proporción. Por ciudades, Medellín es donde más recuerdan a Éxito (43 %), aunque registra una caída de 13 puntos respecto al año anterior. En Bogotá pierde 10 puntos y en Barranquilla cae uno. Solo en Cali muestra una recuperación de tres puntos.
En cuanto al perfil del consumidor, los hombres mencionan a Éxito con un 35 %, aunque también con una caída de siete puntos. En estrato 3, Éxito tiene su mayor recordación con un 38 %, seguido por los estratos 4, 5 y 6 con un 31 %, y el estrato 2 con un 29 %; en todos se evidencian descensos frente al año anterior. Por edad, el grupo entre 35 y 49 años lidera la recordación con un 46 %, mientras que en los adultos de 25 a 34 años se observa la mayor caída: 17 puntos menos.
En cuanto a innovación, las marcas mejor posicionadas son Éxito (30 %), D1 (14 %) y Jumbo (8 %). D1 gana tres puntos frente a 2023, mientras que Jumbo pierde ocho. En confianza, Éxito (29 %) y D1 (16 %) encabezan la lista, con incrementos de tres puntos cada una respecto al año anterior.




Comportamiento en jóvenes y niños sobre consumo en supermercados
En este segmento, D1, la cadena de tiendas de bajo costo, mantiene el liderazgo que asumió en 2023, con un 28 % de recordación, repitiendo el resultado del año anterior. Éxito ocupa el segundo lugar con un 16 %, registrando una caída de siete puntos, en línea con su tendencia descendente desde 2021.
Ara destaca este año al ganar dos puntos y ubicarse en el tercer lugar con un 13 %. Olímpica también crece, pasando del 6 % al 10 %. Por su parte, Surtimax sube tres puntos, mientras que Jumbo pierde uno, Carulla cae tres y Alkosto gana dos.
Por ciudades, Medellín lidera la recordación de D1 con un 41 %, registrando un crecimiento de 10 puntos. Le siguen Bogotá con un 25 % (aunque con una caída de siete puntos), Cali con un 24 % (nueve puntos más) y Barranquilla también con un 24 %, aunque pierde un punto frente al año anterior.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO