
Cada año los precios de productos como los de la canasta familiar suben de acuerdo con aspectos como la inflación, por lo que un plato de comida varía su costo con el paso del tiempo.

Uno de los menús más tradicionales en las ciudades de Colombia es el ‘corrientazo’, ya que se consigue en casi cualquier barrio o pueblo del país, y su precio es de los más asequibles para las personas que trabajan diariamente en oficinas, comercios y obras.
(Vea también: Precio (doloroso) del ‘corrientazo’ tiene poderosa razón)
Sin embargo, hace 31 años, en 1993, el monto del platillo era supremamente menor al de hoy. Por eso, la Revista Semana compartió una foto de una cuenta de X, en la que se aprecia el nombre del restaurante.

Se trata del asadero llamado Los compradores, que quedaba ubicado en Bogotá, en la calle 19 #8-66, donde el precio del corrientazo tenía un costo de 950 pesos.
¿Cuánto vale un almuerzo Corrientazo 2024?
Según cálculos de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), para 2024 el ‘corrientazo’ ha tenido un aumento entre el 10 % y 15 %. Es decir, que el precio está oscilando en un valor que va desde 13.200 hasta los 13.800 pesos, dependiendo del establecimiento.
¿Cuál es la diferencia entre un ‘corrientazo’ y un ‘ejecutivo’?
Al hablar de estos dos platos, la mayoría de las personas los pueden confundir, ya que son parte del lenguaje y de la tradición gastronómica que hay en el país, pero existe una diferencia que distingue a uno del otro.
De acuerdo con Ruta Regiones, el ‘ejecutivo’ es más costoso que el ‘corrientazo‘ y ofrece una opción más balanceada. Además, tiene entrada y postre incluidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO