
Desde hace varios días que colombianos en diferentes ciudades del país están haciendo filas todos los días para poder reclamar este subsidio que da hasta un millón de pesos.
Sin embargo, en varias sucursales del Banco Agrario hay filas con cientos de personas que no pueden acceder a este beneficio porque tienen diferentes problemas.
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, señala que el gran problema no tiene que ver con el subsidio, sino con desinformación de las personas que están recibiendo Renta Ciudadana, pues el cambio reciente a este banco estatal hizo que algunas personas vean como única alternativa ir a las oficinas, a pesar de que hay otras soluciones.
La funcionaria explicó que aunque hay muchos videos de personas haciendo filas al sol y al agua, tienen reporte de que son solo 20 sedes, de las 900 que tiene el Banco Agrario, en las que hay estas largas filas. Esto, en parte es porque las personas no saben cómo sacar el dinero en los cajeros automáticos.
(Vea también: Cambia el pago de Renta Ciudadana en Colombia y así se entregarán ahora esos $ 500.000)
Además, dijo en Blu Radio que, “a la gente que está yendo a las filas no solo van a recibir el subsidio, sino que se generó una campaña que ha colapsado el sistema porque les llegó un mensaje diciéndoles que les llegó un millón de pesos”, cuando esto no es así.
En ese sentido, ella señala que, en parte, las largas filas es porque hay una campaña contra el Gobierno, aunque, hasta el momento, no se han reportado estos casos de personas que van al Banco Agrario y salen sin dinero, así que no hay pruebas de estos supuestos engaños.
La otra razón en la que se escuda Rusinque es que las personas decidieron aprovechar los primeros días del mes para reclamar este subsidio, lo que provocó gran congestión, aunque tienen para reclamarlo hasta el 31 de julio.
No obstante, aún no hay autocrítica de la directora de Prosperidad Social porque el cambio para entregar los subsidios ha hecho que las personas deban hacer filas de dos o tres días.




Cuánto cobra el Banco Agrario por el subsidio de Renta Ciudadana
La explicación que dio Rusinque para que los subsidios se dejen de entregar por Nequi, Daviplata y otros operadores como Supergiros y SuRed, que es como se hizo los últimos tres años, es un tema de dinero.
En Blu Radio, ella explicó: “En el marco de la emergencia por el Covid-19, los bancos fueron obligados por el Gobierno a pagar un costo de 1.000 pesos tarifa, a toda la banca, para quienes estuvieron bancarizados y garantizar esa cobertura. Tradicionalmente, el costo histórico era de 4.507 pesos, el que cobraba la banca. En cuanto a costo, la tarifa que dejó en Banco Agrario es de 3.200, luego es falso que sea mas oneroso que lo que ofrece la banca porque Compra Eficiente ofertaba 3.700 pesos”.
(Vea también: Renta Ciudadana: responden preguntas (claves) para quienes necesitan ese subsidio)
Aunque la funcionaria señala que sigue habiendo alianza con los privados, hasta el momento no han dado una solución diferente a retirar el dinero en el Banco Agrario o el retiro en los cajeros automáticos.
“No se ha quitado la participación a los privados, pero quien asegura la dispersión es el Banco Agrario“, asegura Rusinque, señalando que “en cuanto a costos, era la que ofrecía la mejor tarifa”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO