Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía dio a conocer que ya están abiertas las inscripciones para el programa Jóvenes en Acción.
(Vea también: Gobierno hizo jugoso pago de más de $ 8 billones a Ecopetrol en subsidio de gasolina)
María Fernanda Pinilla, secretaria de Bienestar Social, indicó que esta “es una gran oportunidad para los jóvenes de Cali, por eso los convocamos a leer atentamente los requisitos para su participación en las fechas establecidas”.
Cabe destacar que a nivel nacional se habilitaron 100.000 cupos extra para los jóvenes que quieran acceder al beneficio.
“La convocatoria estará abierta hasta el 1 de noviembre y está dirigida a jóvenes en condición de vulnerabilidad y que pertenezca a las instituciones de Educación Superior (IES), los programas técnicos, tecnológicos del SENA y otras entidades aliadas con las que Prosperidad Social tiene convenios”.
En la resolución 1371 del pasado 28 de junio, se establecieron las condiciones del proceso de inscripción que tendrá dos fases:
- Inscripción de aprendices SENA que se otorgarán en el ciclo 5: Los aspirantes tendrán la posibilidad de postularse al programa desde este momento y hasta el 11 de septiembre. La inscripción la recibirán el 23 de octubre de 2023.
- Inscripciones IES y SENA que se otorgarán en el ciclo 6: Los aspirantes podrán postularse al programa entre el 4 de julio y 1 de noviembre. Su inscripción la recibirán a partir del 18 de diciembre de 2023.
Los requisitos para acceder a ‘Jóvenes en Acción’
- Jóvenes entre 14 y 28 años que tengan un diploma de bachiller en educación media vocacional (grado 11).
- No debe tener un título universitario.
- Deben estar en los grupos poblacionales focalizados por el programa, por situación de vulnerabilidad o pobreza. Estos grupos se identifican a través de listados de censo del ICBF, al igual que listados indígenas y el Sisbén IV.
Cómo inscribirse al subsidio:
1. Prerregistro
El joven deberá diligenciar un formulario que, posteriormente, le generará una clave de acceso al portal de Jóvenes en Acción. Allí, debe cargar la documentación básica: documento de identidad y diploma de bachiller.
2. Registro
La Secretaría de Bienestar Social validará los datos y documentos registrados.
3. Formalización de la inscripción
La entidad recibe los reportes de las instituciones educativas, en los que se verifica que el aspirante esté matriculado.
Los aspirantes deben cumplir con el proceso completo de inscripción. La entrega de los incentivos comienza cuando sean verificados los compromisos o condicionalidades académicas establecidas por el programa, el cual enviará una notificación para informar si el aspirante cumplió con los requisitos para vincularse.
Prosperidad Social informó que la aprobación de la inscripción está sujeta a la cantidad de jóvenes que se presenten al proceso y de acuerdo con la disponibilidad de cupos libreados por los estudiantes que terminan el acompañamiento en el programa.
(Lea también: Gobierno explica controvertida oferta de Petro (con plata) para que jóvenes no maten)
El proceso de pre registro es un trámite gratuito y no requiere de intermediarios. Los interesados pueden realizar el proceso a través de la página de Prosperidad Social https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/registro.
También podrán hacerlo a través del (602) 8964484 y de manera presencial en la Avenida Estación # 5N-37, de lunes a viernes de 8:00 a. m a 4:00 p. m en jornada continua.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO