author
Redactora SEO     Oct 21, 2024 - 4:44 pm

Estudiar en una universidad tanto pública como privada abrirá las puertas a un futuro lleno de oportunidades. Es importante conoce cómo iniciar el proceso de inscripción y construir la carrera de sus sueños.

¿Qué se necesita para entrar a la Universidad Pedagógica?

Estos son los requisitos para cursar alguna de las licenciaturas o programas en la Universidad Pedagógica:

  1. Contar con título de bachiller o su equivalente también en el exterior o encontrarse próximo a graduarse.
  2. Haber presentado el Examen de estado de Educación Media para el ingreso a la Educación Superior (Icfes – Saber 11).
  3. Hacer el proceso de inscripción, dentro de los plazos establecidos por la universidad y cumplir con los requisitos determinados para el proceso.
  4. No ser estudiante activo de ningún programa de la universidad.

Las inscripciones para 2025 son desde el primero de octubre y hasta el 17 de noviembre de 2024.

(Vea también: ¿Qué carreras hay en la Universidad Distrital 2024? Requisitos, precio de semestre y más)

¿Cuándo son las entrevistas de la Universidad Pedagógica?

La citación y presentación de pruebas de admisión a los aspirantes se llevará a cabo entre el 27 de noviembre y el 11 de diciembre de 2024.

Algunos de los criterios tenidos en cuenta por cada programa para el proceso de selección son:

  • Resultado del Icfes – Saber 11.
  • Prueba (universidad).
  • Entrevista.

Por último, la publicación de lista de admitidos, será el 19 de diciembre de 2024.

Lee También

¿Qué carreras ofrece la Universidad Pedagógica Nacional?

Pregrados

  • Licenciatura en Artes Escénicas.
  • Licenciatura en Artes Visuales.
  • Licenciatura en Música.
  • Licenciatura en Biología.
  • Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
  • Licenciatura en Diseños Tecnológico.
  • Licenciatura en Electrónico.
  • Licenciatura en Física.
  • Licenciatura en Matemáticas.
  • Licenciatura en Química.
  • Licenciatura en Tecnología.
  • Licenciatura en Educación Comunitaria.
  • Licenciatura en Educación Especial.
  • Licenciatura en Educación Infantil.
  • Licenciatura en Educación Básica Primaria.
  • Licenciatura en Deporte.
  • Licenciatura en Educación Física.
  • Licenciatura en Recreación.
  • Licenciatura en Ciencias Sociales.
  • Licenciatura en Español e Inglés.
  • Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras.
  • Licenciatura en Filosofía.

Especializaciones

  • Especialización en Docencia de las Ciencias para el nivel básico.
  • Especialización en Pedagogía – Modalidad presencial y a distancia.

Maestrías

  • Maestría en Arte, Educación y Cultura.
  • Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales.
  • Maestría en Docencia de las Matemáticas.
  • Maestría en Estudios Contemporáneos en Enseñanza de la Bilogía.
  • Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas de la Educación.
  • Maestría en Docencia de la Química.
  • Maestría en Desarrollo Educativa y Social
  • Maestría en Educación.
  • Maestría en Ciencias del Deporte y la Actividad Física.
  • Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
  • Maestría en Estudios Sociales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.