
El Icfes Saber 11 se aplica a estudiantes colombianos que están finalizando el grado undécimo, con el objetivo principal de evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la educación media en diferentes áreas del conocimiento.
Esta prueba es el requisito principal para ingresar a la mayoría de las universidades públicas y privadas de Colombia, pues estas instituciones de educación superior utilizan los resultados del Saber 11 para seleccionar a los estudiantes que ingresarán a sus programas académicos.
(Vea también: Abren cupos para estudiar gratis en universidades públicas en Bogotá; ¿cómo acceder?)
Universidades públicas que no piden puntaje del Icfes
Estas son algunas junto a sus requisitos:
Universidad Nacional de Colombia
Los aspirantes que quieran ser admitidos a cualquier programa curricular, así como acceder a la gratuidad en la Universidad Nacional (con otros requisitos), tienen que cumplir con lo siguiente:
- Inscribirse dentro de las fechas y bajo las condiciones establecidas en cada convocatoria.
- Presentar las pruebas diseñadas para la convocatoria respectiva.
- Obtener un puntaje que lo ubique dentro del cupo disponible en el programa curricular para el que aplicó.
- No obtener sanciones disciplinarias vigentes por parte de la universidad.
Universidad de Antioquia
Debe cumplir con las siguientes cinco condiciones como aspirante nuevo:
- Ser bachiller o estar cursando grado undecimo.
- No haber tenido un rendimiento académico insuficiente en un programa de pregrado de esta universidad.
- No estar inscrito en ninguna de las siguientes modalidades: reingreso, cambio de programa, cambio de sede o modalidad para el mismo periodo.
- Presentar documento de identidad.
- Tener el resultado del examen de estado.
Universidad Militar Nueva Granada
Los requisitos pueden variar según la carrera o el programa que se inscriban, pero los documentos obligatorios son los siguientes:
- Copia del documento de identidad.
- Copia del resultado de la prueba Icfes (si bien no es obligatorio cumplir con cierto puntaje, en algunos casos se revisa el resultado y su presentación).
- Fotocopia del diploma o acta de grado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad)
Para los programas de pregrado se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser bachiller.
- Haber presentado el examen de estado.
- Diligenciar el formulario de inscripción.
¿Qué pasa si no presentas el Icfes?
Es una pregunta muy común entre los estudiantes que están a punto de graduarse. Presentar el Icfes tiene implicaciones importantes, especialmente para aquellos que desean continuar sus estudios superiores en Colombia.
Consecuencias de no presentar el ICFES:
- Limitaciones para ingresar a la universidad.
- Menos oportunidades de becas.
- Dificultades para acceder a ciertos programas académicos.
- Impacto en el perfil académico.
¿Hay excepciones?
En algunos casos, puede haber excepciones para ingresar a la universidad sin presentar el Icfes. Por ejemplo, algunas universidades tienen programas especiales para estudiantes que pertenecen a grupos poblacionales vulnerables o que presentan alguna discapacidad. Sin embargo, estas oportunidades son limitadas y suelen ser muy competitivas.




¿Qué pasa si se presenta el Icfes dos veces?
Independientemente de la cantidad de veces que se inscriba a la prueba, todos los puntajes tendrán validez y podrá presentarse a la universidad o Institución de Educación Superior a la que vaya a ingresar con el puntaje más alto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO