
Sin duda, la industria de la cerveza en Colombia es una de las que más crecimiento y recordación tiene a través del tiempo, muchas marcas se han mantenido y otras han tenido un paso fugaz por el mercado.
Las marcas mejor posicionadas, de acuerdo con un estudio realizado por la Revista Dinero en alianza con la compañía de investigación de mercados YanHaas, son las colombianas, con la sorpresiva aparición de una marca extranjera.
(Vea también Bavaria anuncia plan con cerveza Costeñita y muchos tomadores estarán felices con noticia)
Póker y Águila son las bebidas que más rápido llegan a la mente de los consumidores cuándo se les pregunta por una marca de cerveza, mientras que, Corona, ocupa la tercera plaza.
El reinado de Póker es más fuerte en la ciudad de Cali, donde se ha mantenido en los últimos años como el licor predilecto de los vallunos.
Por su parte, Águila, tiene como su fortín a la ciudad de Barranquilla, donde tiene el 48 % de recordación, seguida de Bogotá, Cali y Medellín.
Corona, que es la cuota extranjera, tiene su proceso de elaboración y embotellamiento en Colombia a cargo de Bavaria, tiene su mejor evocación en Medellín y Bogotá, en donde ha crecido más en los estratos de mayores ingresos.
Las bebidas etílicas que siguen en el listado publicado por Semana se encuentran cervezas nacionales de gran recorrido y recordación en el país:
- Pilsen
- Club Colombia
- Bavaria (sin especificar)
¿Cuál es la historia de Póker, Águila y Corona en Colombia?
La cerveza Póker tiene su aparición en la ciudad de Manizales, cuando Santiago Vélez, José Hoyos y Enrique Valencia fundaron entre 1926 y 1928 la compañía Colombiana de Cervezas. Está compuesta por una receta que equilibraba el sabor y la calidad del arte cervecero alemán, con la frescura que el clima de la ciudad de Manizales requería.
En 1931, Colombiana de Cervezas fue comprada por el consorcio de Cervecería Bavaria, fundada por los hermanos alemanes Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel.
Águila nació en Barranquilla el 22 de abril de 1913, y su origen se atribuye a la rivalidad entre barranquilleros y cartageneros. Sus ingredientes son malta de dos hileras, jarabe de maíz, arroz, dos lúpulos y azúcar.
Se considera que este producto fue la clave del éxito de la cervecería, y actualmente es la patrocinadora de la Selección Colombia de Fútbol.
Corona tiene su origen en México con la cervecería Grupo Modelo en 1925, con ingredientes de la región que le dan su sabor característico, y es una de las marcas más reconocidas del país azteca.
En mayo de 2019, Bavaria y AB InBev anunciaron que debido a la alta demanda de la cerveza Corona en Colombia, se empezaría a elaborar y a embotellar en el país, para ampliar su distribución.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO