Escrito por:  Redacción Economía
Jul 27, 2024 - 12:06 pm

En un mundo tan moderno y en el que día a día aparecen nuevas necesidades, algunas profesiones existentes son opacadas, pero cumplen un rol importante dentro del movimiento del mercado y el consumo actual.

De acuerdo con un informe de Portafolio, estas son los oficios menos conocidos en Colombia:

  • Barista Especializado

La persona que se dedica a esta actividad no solo prepara café, sino que tiene un profundo conocimiento sobre los diferentes tipos de granos, métodos de preparación y técnicas de cata.

  • Sommelier de cerveza

Este profesional se especializa en la cata, evaluación y recomendación de cervezas artesanales. Además, conoce la historia, los estilos y el proceso detrás de la producción de esta bebida.

  • Ornitólogo

Se especializan en el estudio de las aves, su comportamiento, ecología y conservación. Este trabajo puede incluir la observación de estos animales en su hábitat natural y la realización de investigaciones científicas.

(Vea también: 30 profesionales que más están ganando billete en Colombia en 2024: casi $ 30 millones)

  • Restaurador de obras de arte

Estos profesionales se dedican a la conservación y restauración de piezas artísticas, asegurando su preservación y recuperación. Su trabajo es crucial para mantener el patrimonio cultural.

  • Acupunturista

Esta labor consiste en una forma de medicina tradicional china que utiliza agujas finas insertadas en puntos específicos del cuerpo para tratar diversas condiciones de salud.

  • Actuario

Se trata de un especialista en matemáticas aplicadas a la evaluación y gestión de riesgos, especialmente en seguros y finanzas. Su trabajo es crucial para la planificación financiera y la previsión de riesgos.

¿Cuáles son las carreras que menos se estudian en Colombia?

Según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES),durante 2023 estas serían las carreras donde menos inscritos hubo en ese año en todo el territorio nacional:

  • Ciencias Naturales.
  • Matemáticas.
  • Estadística.
  • Servicios: deportes, hotelería, restaurantes y servicios de banquetes, educación militar.
  • Agropecuario: silvicultura, pesca, veterinaria y producción agrícola.
  • Arte y Humanidades: literatura y lingüística, historia y arqueología, diseño industrial, de modas e interiores e historia y arqueología.

¿Cuáles son las 3 carreras mejor pagadas en Colombia?

Según información de la agencia académica Epicuro, desde hace varios años hay 3 carreras que son las que más ganan en el país, y que igualmente requieren de bastante inversión para poder acceder a ellas y volverse profesional.

Las 3 que lideran la lista son:

  • Medicina 
  • Ingeniería petrolera 
  • Ingeniería de minas 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.