author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 12, 2024 - 3:09 pm

En medio de los anuncios de grandes empresas en Colombia, Uber presentó una oportunidad para los adolescentes y sus padres o tutores responsables gracias a una nueva línea de negocio.

¿Qué es Uber Teens?

Desde mediados de septiembre, llega Uber Teens a Colombia como opción para la movilidad de jóvenes entre 14 y 17 años de manera más segura y supervisada para tranquilidad de los padres.

Los arrendadores [conductores e Uber] mejor calificados por los usuarios, con mayor trayectoria, y con todas las funciones de seguridad son los encargados para facilitar actividades cotidianas como prácticas deportivas, salidas al cine y compromisos escolares.

“Lanzamos Uber Teens en Colombia para ofrecer visibilidad total de la actividad de adolescentes mediante notificaciones en tiempo real y seguimiento de arrendamientos desde el celular. Nuestra meta es combinar tranquilidad con independencia para los adolescentes, integrando funciones de seguridad siempre activas“, afirmó Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad para la app de Uber en la región Andina, Centroamérica y Caribe.

¿Cómo usar Uber Teens en Colombia?

  1. Un padre, madre o tutor puede invitar a su adolescente a crear una cuenta por medio del Perfil Familiar en la aplicación de Uber.
  2. El adolescente recibe un link para descargar la aplicación, crear su nueva cuenta de Uber Teens y completar el proceso de registro de seguridad.
  3. El joven puede comenzar a solicitar arrendamientos por sí mismo. Adicionalmente, las cuentas de Uber teens contarán con una funcionalidad de  ‘límites de gastos mensuales’, para que los padres tendrán control de los gastos del adolescente desde la aplicación.

¿Dónde funciona Uber Teens en Colombia?

Esta opción de movilidad está disponible en 10 ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Armenia, Ibagué y Tunja.

Lee También

¿Por qué es seguro Uber Teens en Colombia?

La empresa explicó que los arrendamientos de Uber Teens tendrán funciones de seguridad habilitadas automáticamente, incluida la verificación de arrendamiento por código PIN para confirmar que el usuario ingresa al vehículo correcto.

El seguimiento en tiempo real de los arrendamientos con información del arrendador y auto; tecnología RideCheck que detecta anomalías en un trayecto como paradas prolongadas o desviación en la ruta; y grabación de audio. Estas funciones no pueden ser desactivadas por el adolescente, el arrendador o el padre, por lo que los adolescentes siempre tendrán acceso a ellas con solo tocar un botón.

“Con Uber Teens, los padres pueden comunicarse con los arrendadores en cualquier momento a través de la aplicación. Adicionalmente, los arrendadores pasan por filtros de seguridad que incluyen la revisión de documentos, antecedentes penales y tecnología de reconocimiento facial”, concluyó Bedoya.

Uber Teens es el resultado de más de dos años de desarrollo, que incluyó consultas con especialistas globales en seguridad, para atender una necesidad prioritaria para las familias. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.