Cuando una persona quiere emprender o montar su negocio personal, uno de los principales obstáculos que encuentra es su propio miedo o temor a que su idea no prospere. Sin embargo, si esto llega a ocurrir, para Julián Torres, creador de la plataforma Fitpal (que reúne más de 600 gimnasios del país), el fracaso solamente será un paso más hacia el éxito.

En su libro ‘La estupidez colectiva’, Torres aclara cómo conseguir que una idea se ejecute con efectividad gracias a la tecnología, redes sociales y nuevos negocios (entre otros) porque, según él, los colombianos no han sabido aprovechar al 100 % estas herramientas que facilitan efectuar un emprendimiento y se han vuelto facilistas.

“Todo el mundo tiene ideas, pero solo algunos tienen el valor de ponerlas a prueba”, dice Torres.

Lee También

Nos hemos llenado de mitos y paradigmas que nos vuelven cada vez más perezosos, más idealistas y menos dispuestos a enfrentar los obstáculos propios de la vida y el emprendimiento“, añadió.

Además, la disciplina y la resiliencia (capacidad que una persona tiene para superar cualquier adversidad y adaptarse a ella) son claves para continuar con la estructuración de una idea, comentó el autor del libro.

Por ello, estos son cuatro de los muchos tips y recomendaciones que encontrará y aprenderá en el libro ‘La estupidez colectiva’, que está disponible en las grandes plataformas de literatura y librerías del país:

  1. No tener miedo al fracaso.
  2. Disciplina.
  3. Resiliencia.
  4. Buen uso de la tecnología.
Libro 'La estupidez colectiva
Libro ‘La estupidez colectiva / La estupidez colectiva

¿Qué es 'Leer es bacano'?

'Leer es bacano' es un espacio que busca acercar los libros y la literatura a todo tipo de público, mostrando que leer no es un acto solemne ni exclusivo, sino una experiencia que puede ser emocionante, cotidiana y transformadora. Aquí los libros se convierten en un puente para conversar, descubrir nuevas ideas y entender el mundo desde múltiples miradas. El objetivo de 'Leer es bacano' es derribar la idea de que la lectura es aburrida o reservada para unos pocos. A través de entrevistas y conversaciones con escritores, el espacio invita a descubrir que leer puede ser tan atractivo como ver una serie o escuchar música, porque detrás de cada página hay historias que nos ayudan a crecer, reflexionar y conectar con los demás.