Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Sep 16, 2024 - 3:43 pm
Visitar sitio

Mudarse puede presentarnos cambios inesperados que nos obligan a replantear nuestros planes de vivienda. Ahora bien, si requiere terminar tu contrato de arrendamiento antes de tiempo, es importante conocer los derechos y obligaciones para evitar problemas legales.

(Lea también: Dónde conseguir arriendo en Bogotá con salario de $ 2’000.000 y no quedar en los rines)

Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo cancelar un contrato de alquiler de manera correcta.

apartamentos
apartamentos

¿Cuándo puedo cancelar un contrato de arrendamiento?

La ley colombiana establece algunas situaciones en las que puedes terminar un contrato de arrendamiento antes de su fecha de vencimiento:

  • Incumplimiento del arrendador: Si el propietario no cumple con sus obligaciones, como realizar las reparaciones necesarias o garantizar la seguridad del inmueble, puedes rescindir el contrato.
  • Incumplimiento del arrendatario: Si no pagas el alquiler a tiempo o utilizas el inmueble para fines distintos a los acordados, el propietario puede solicitar la terminación del contrato.
  • Reparaciones urgentes: Si el inmueble sufre daños que lo hacen inhabitable, puedes solicitar la terminación del contrato sin penalización.
  • Venta del inmueble: Si el propietario vende la vivienda y el nuevo dueño desea ocuparla, puedes ser notificado con tres meses de anticipación para desocupar el inmueble.

(Vea también: ¿Qué tan rentable es comprar un apartamento para arrendarlo? Sin poner en riesgo su dinero)

¿Cómo cancelar el contrato de arrendamiento?

Para cancelar un contrato de arrendamiento, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Notificación por escrito: Comunica tu decisión de terminar el contrato al arrendador mediante una carta o correo electrónico.
  2. Justificación: Indica claramente la razón por la cual deseas cancelar el contrato y adjunta cualquier evidencia que respalde tu solicitud (facturas de reparación, informes de inspección, etc.).
  3. Plazo de preaviso: Respeta el plazo de preaviso establecido en el contrato, que generalmente es de tres meses.
  4. Indemnización: Si cancelas el contrato sin una causa justificada, es posible que debas pagar una indemnización al arrendador.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.