Ante un muy paulatino proceso de reactivación, comerciantes del sector de San Victorino expresaron que el bolsillo no les da y que necesitan agilizar sus procesos de ventas pues las finanzas no les cuadran para responder por el salario de los empleados y las demás obligaciones monetarias.
Quienes trabajan en ese sector de la ciudad le piden a la alcaldesa Claudia López mayor comprensión con el comercio.
“La alcaldesa dice que aquí, en el centro, hay mucha aglomeración. Pero aquí cumplimos con el distanciamiento y con todas las normas que ella nos pide. Les damos trabajo a muchas personas y esta situación nos está afectando”, le dijo a Noticias RCN una de las administradoras de un local en esa zona.




Otra de las afectadas pidió que les permitan abrir los locales antes de las 10 de la mañana.
“Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar”, expresó.
Según Noticias RCN, en lo que va del 2021 han quebrado 2.589 locales y el 25 % de las empresas envió a sus empleados a vacaciones.
Madrugón en Bogotá no continuaría
Durante un encuentro con empresarios de la capital, López expuso que los madrugones le hacen un daño enorme a la ciudadanía en términos de salud.
Dijo que para evitar concentraciones de ciudadanos a horas específicas, el funcionamiento de San Victorino podría ser de 24 horas.
Trabajaremos en estas tareas de la mano de @FenalcoBogota, @DesEconomicoBog, @SeguridadBOG y @HaciendaBogota para:
1️⃣Modelo de Bogotá 2.0
2️⃣San Victorino 24hrs
3️⃣Consejo de seguridad conjunto
4️⃣Alivios tributarios
5️⃣Redes comunitarias de seguridad y convivencia pic.twitter.com/5LwFTnssyB— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 5, 2021
“No aguantamos cosas como el Madrugón, tiene un éxito comercial impresionante, pero es como un evento masivo de Covid-19 brutal”, dijo la mandataria, e informó que las jornadas de comercio en el centro de Bogotá seguirán suspendidas.
LO ÚLTIMO