Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Dic 27, 2024 - 10:55 am
Visitar sitio

Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), revelado en la mañana de este 27 de diciembre, la tasa de desempleo a corte de noviembre fue del 8,2%, una mejora de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en 9%.

“Esta es una reducción estadísticamente significativa, no se veía una cifra así desde el 2016, cuando fue del 7,8%. La tasa de noviembre es la más baja de los 11 meses de 2024 y la desocupación más baja para un noviembre desde 2018”, precisó Piedad Urdinola, directora del Dane.

A nivel nacional, en noviembre hubo 2,1 millones de personas ocupadas, lo que evidencia un mercado laboral relativamente estable, para una contracción de 195.000 desempleados. Por su parte, los empleados sumaron 23,6 millones, para un alza de 420.000 personas que consiguieron trabajo en el último año.

(Vea también: Qué pasa con sus cesantías si renuncia antes de fin de año; iniciaría con buen dinero 2025)

El Dane también reveló que, en noviembre de 2024, la tasa global de participación (el porcentaje de personas en edad de trabajar que están participando activamente en el mercado laboral) se ubicó en 63,7%, un ligero descenso frente al 64,1% registrado en el mismo mes de 2023. Por su parte, la tasa de ocupación se mantuvo estable, situándose en 58,5%.

En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación mostró una mejora significativa, pasando del 8,7% en noviembre de 2023 al 8,0% este año, según informó el Dane.

(Lea también: Colombia enfrenta un año crítico en empleo: la construcción perdería más de 200.000 trabajos)

Mientras tanto, a nivel nacional, la tasa global de participación llegó al 66,7%, aunque fue inferior al 67,3% del año anterior. La tasa de ocupación, en cambio, se mantuvo constante en 61,4%, destacando una estabilidad en la generación de empleo en medio de un leve ajuste en la participación laboral.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.