Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 17, 2025 - 1:24 pm
Visitar sitio

El cacao, uno de los grandes emblemas agrícolas de Colombia, regresa este año a la agenda ferial con la séptima edición de Chocoshow en Corferias, Bogotá, entre el 28 y el 30 de noviembre. Este evento, fruto de la organización conjunta entre Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), tiene como eje principal la demostración de la importancia integral del cacao en la economía, cultura, identidad nacional y también en el desarrollo sostenible del país. El fruto del cacao no solamente se considera una potente materia prima; también es reflejo visible de la creatividad, esfuerzo y empeño de aproximadamente 65 mil familias productoras, quienes han hecho del cacao un símbolo de progreso y arraigo cultural.

Durante la feria, cada pabellón y sus expositores exhibirán el potencial transformador del cacao colombiano, reconocido internacionalmente por su calidad superior, sostenibilidad en la producción y riqueza cultural. La muestra comercial contará con la participación de 130 expositores que, al igual que en ediciones anteriores, esperan establecer valiosas redes de contacto e impulsar alianzas que fortalezcan la cadena productiva. De acuerdo con las expectativas de los organizadores, más de 18.000 visitantes se reunirán para disfrutar de actividades, exhibiciones y experiencias inmersivas que celebran el impacto del cacao en la vida de comunidades, territorios y economías locales.

Un punto central del Chocoshow será la puesta en escena de expresiones emblemáticas asociadas a la cultura cacaotera. Entre estas, el concurso Catabras Cacaoteras invita a visibilizar la tradición de las canastas recolectoras, decoradas con creatividad y elementos autóctonos del cultivo, que simbolizan historias y costumbres regionales. De modo complementario, el Tercer Campeonato Nacional de Degruyada llevará el proceso de extracción manual del grano de cacao al centro del recinto, mostrando la destreza, el trabajo en equipo y la dedicación que caracterizan a quienes laboran en las fincas.

El programa incluye el novedoso Túnel Sensorial Inmersivo, diseñado para transportar a los asistentes a las diferentes etapas del proceso productivo, desde la siembra hasta la transformación artesanal del grano, con exhibiciones educativas y multisensoriales que permiten experimentar el ciclo del cacao y conocer sus usos en alimentos, cosméticos y artesanías.

Lee También

Para los más pequeños, ChocoKids ofrecerá espacios didácticos e interactivos, mientras que talleres y conferencias conocidas como Cacao Talks reunirán expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos, oportunidades y el futuro del sector. Un atractivo adicional será el Concurso "La Mejor Almendra de Cacao", que premiará la excelencia y aroma excepcionales de los productores, avalando su calidad tras análisis realizados por Fedecacao en su laboratorio de San Vicente de Chucurí.

El contexto productivo del sector ha mostrado un crecimiento constante: según Fedecacao, la producción nacional en 2024 llegó a 67.678 toneladas, con el departamento de Santander liderando con el 41% del total. Además, la International Cocoa Organization (ICCO) ha catalogado al 95% del cacao colombiano como "fino de sabor y aroma", distinción que respalda su posición en los mercados internacionales y ha permitido lograr exportaciones superiores a los 130 millones de dólares, según ProColombia.

En palabras de Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de Fedecacao, detrás de cada dato estadístico existe una realidad de dedicación y trabajo en comunidad, donde el cacao se convierte en fuente de empleo, dignidad y orgullo para miles de familias rurales. La feria Chocoshow, así, busca no solo promover el cacao como producto de primer nivel, sino también honrar el papel de la cacaocultura como motor de desarrollo económico y sociocultural en Colombia.

¿Qué es una "degruyada" y por qué es relevante para los cacaocultores?

La degruyada es el proceso manual mediante el cual los cacaocultores extraen los granos del fruto del cacao. Esta técnica, que requiere habilidades específicas y trabajo conjunto, es fundamental para garantizar la calidad del grano y mantener los estándares que han posicionado al cacao colombiano en mercados de alta gama. Durante el Tercer Campeonato Nacional de Degruyada en Chocoshow, la precisión y prolijidad de este proceso fueron aspectos evaluados para destacar la destreza de quienes lo realizan.

Conocer de cerca la degruyada permite comprender mejor el esfuerzo cotidiano de las familias productoras y la complejidad que implica cada etapa de la cadena productiva. La visibilización de prácticas como esta en eventos de alcance nacional contribuye a reconocer el valor del saber tradicional y el compromiso con la excelencia que distingue al cacao colombiano en el mundo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.