En el plan que tiene el Gobierno es que las calles del país tengan cada vez más carros eléctricos, pues esto va en la misma vía del cambio climático que tanto ha pregonado Gustavo Petro desde que estaba en campaña.
El presidente ya expresó que su intención es que las empresas empiecen a tener más autos que funcionen con energía en Colombia y que, en la medida de lo posible, empiecen a fabricarlos en el país y se impulse la fabricación en el territorio nacional. No obstante, esto tendría un problema que se debería solucionar.
Si bien la idea suena bien porque esto traería más puestos de trabajo, dinamización de la economía y otros cambios importantes en la industria automotriz, no es algo que se acomodo al bolsillo de la mayoría de los colombianos.
(Vea también: El que quiera comprar estos carros (nuevos o usados) en Colombia se va a ir de para atrás)
En la actualidad es difícil conseguir carros eléctricos baratos en el país. De hecho, ni los usados están en un rango de precios que sea asequible para el promedio de los colombianos.
En una revisión en Tucarro.com, la mayor plataforma de vehículos usados en el país, es evidente que los vehículos eléctricos son costoso. Aunque hay una línea que en promedio puede costar entre 30 y 40 millones de pesos, la gran mayoría superan los 100 millones de pesos.
- Carros que valen de 30 millones a 40 millones: son los Twizy, de Renault, en los que caben solamente dos pasajeros.
- Carros eléctricos de 40 a 90 millones de pesos: Mazda, Suzuki y Kía tiene algunas líneas que, usados, se venden en este precio en Colombia.
- Carros eléctricos que valen más de 100 millones de pesos: es la gran mayoría de los vehículos del mercado. Marcas como Jac, Nissan, Renault, BMW Byd, Toyota, Mini Cooper tienen carros que usados cuestan hasta 180 millones de pesos, dependiendo el año y la versión.
- Carros eléctricos que valen más de 200 millones de pesos: Tesla, Byd, Audi, Land Rover, Jaguar son algunas de las marcas que hay entre los usados, pero no son nada baratas.




Precios de los carros en Colombia, duro golpe a conductores
Durante los últimos años es evidente que los carros han subido muchísimo de precio y en la actualidad no hay ningún vehículo que se consiga por menos de 50 millones de pesos.
De hecho, muchos de los que antes se vendían en 30 millones salieron del mercado de los nuevos y en los usados también se han puesto muy costosos. Toda esta situación termina golpeando fuertemente a los conductores.
Además de los precios de los carros, hay dos problemas que afectan a todos los colombianos que desean comprar un vehículo. Entre las tasas de interés de los bancos y lo difícil que es conseguirlos a un precio lógico, los colombianos están desistiendo de comprar este medio de transporte para muchos ya es un lujo.
LO ÚLTIMO