Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   May 11, 2025 - 7:23 pm
Visitar sitio

Con esta alianza, se busca ampliar el acceso a este beneficio social para más de 200.000 beneficiarios, facilitando que los afiliados puedan recibir su subsidio en cualquiera de los más de 2.500 puntos de venta de Paga Todo, presentes en los 116 municipios de Cundinamarca y en las 20 localidades de la capital.

(Vea también: ¿Cómo trabajar en Cafam? Hay puestos que tienen buenos sueldos, beneficios y subsidios)

“En cada barrio o casi en cada esquina de Cundinamarca hay un punto Paga Todo. Hoy, esa extensa red se convierte en una herramienta clave para fomentar la inclusión. En Grupo Gelsa seguimos comprometidos con ser un aliado de confianza para millones de colombianos, ofreciendo alternativas que simplifican su día a día y se alinean con sus necesidades reales. Esto nos ha permitido consolidarnos como líderes en el sector transaccional”, afirmó Mauricio Chaparro, gerente general de Grupo Gelsa.

En ese sentido, es importante que los afiliados sepan cómo es el proceso para poder recibir dicho subsidio a través de los canales habilitados por la empresa.

Proceso para recibir el subsidio familiar de Cafam

De acuerdo con información de Cafam, para la entrega del subsidio familiar los usuarios deberán ingresar a la aplicación TIC móvil Cafam, generar el código y brindar esta información al asesor del punto Paga Todo.

Lee También

Además de ello, actualmente Grupo Gelsa, a través de su red multiservicios Paga Todo, también ofrece a los ciudadanos una gama de servicios adicionales, como corresponsalía bancaria para clientes de BBVA y la posibilidad de realizar pagos de facturas de servicios públicos como energía, gas y telefonía móvil.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.