author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 11, 2025 - 12:05 pm

Así como Davivienda ofrece viviendas en remate en Colombia, una organización como Comfama tiene una oportunidad determinante para que sus sitios presenten mejor calidad de vida a sus propietarios.

¿Cómo funciona el subsidio de Comfama para vivienda?

Comfama, la caja de compensación familiar de Antioquia, ofrece un programa de subsidios para la instalación de kits solares en viviendas propias de estratos 1, 2 y 3. Este programa busca fomentar el uso de energías limpias, permitir que las familias produzcan su propia energía y vender el excedente a la red interconectada de EPM.

Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Afiliación a Comfama: ser afiliado y titular en las tarifas A o B (ingresos inferiores a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes).
  • Vivienda propia: tener una vivienda propia habitada dentro de Antioquia. No aplica para viviendas arrendadas, en propiedad horizontal, en zonas de riesgo o fuera del departamento.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado: la red eléctrica interna debe estar en condiciones óptimas.
  • Techo adecuado: contar con un techo o terraza en buenas condiciones para la instalación del kit solar.
  • Consumo energético mínimo: el consumo promedio de energía de los últimos 6 meses debe ser mayor o igual a 60 kWh/mes, verificable en la factura de energía.
  • Correo electrónico activo: contar con una dirección de correo electrónico para la comunicación del proceso.

Beneficios del programa

  • Reducción en la factura de energía: los beneficiarios pueden reducir hasta un 25 % en su factura de electricidad.
  • Energía limpia y sostenible: contribución a la reducción del uso de combustibles fósiles.
  • Durabilidad de los paneles: los paneles solares instalados tienen una vida útil superior a 20 años.

Pasos para aplicar a un subsidio de Comfama para viviendas

Para postularse al subsidio de Comfama para la instalación de kits solares en viviendas propias de estratos 1, 2 y 3, debes seguir estos pasos:

  1. Verificar los requisitos: ser afiliado y titular en tarifas A o B (ingresos inferiores a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes). Tener una vivienda propia habitada dentro de Antioquia. No aplica para viviendas arrendadas, en propiedad horizontal, en zonas de riesgo o fuera del departamento. Instalaciones eléctricas en buen estado. Contar con un techo o terraza en buenas condiciones para la instalación del kit solar y el consumo promedio de energía de los últimos 6 meses debe ser mayor o igual a 60 kWh/mes, verificable en la factura de energía. Contar con una dirección de correo electrónico para la comunicación del proceso.
  2. Inscripción al subsidio: acceder al Portal de Servicios de Comfama y hacer la inscripción al subsidio de mejoramiento de vivienda.
  3. Diligenciar el formulario de postulación: si la respuesta a la inscripción es favorable, se recibirá un correo electrónico con instrucciones para diligenciar el formulario en línea para la postulación.
  4. Adjuntar los documentos requeridos: es necesario cargar los documentos solicitados en formato PDF o JPEG, con un tamaño máximo de 25 MB.
  5. Visita técnica: si la postulación es aprobada, se programará una visita técnica a la vivienda para verificar las condiciones del inmueble y determinar la viabilidad de la instalación del kit solar.
Lee También

¿Cómo instalar paneles solares en una vivienda?

Aquí, una guía sencilla en viñetas para instalar paneles solares en una vivienda:

  1. Evaluar el lugar de instalación:  verificar que el techo tenga buena orientación al sol, suficiente espacio y esté en buen estado.
  2. Calcular consumo de energía: revisar facturas de luz para saber cuántos kilovatios hora (kWh) consumes al mes.
  3. Elegir el sistema adecuado: comprar paneles solares, un inversor, estructura de soporte y (opcional) baterías si quieres almacenamiento de energía.
  4. Instalar la estructura: fijar la base metálica en el techo, asegurando estabilidad y buena inclinación.
  5. Montar los paneles: poner los paneles sobre la estructura y conectarlos entre sí.
  6. Hacer las conexiones eléctricas: conectar los paneles al inversor y luego al sistema eléctrico de la casa.
  7. Solicitar conexión a la red (si aplica): algunas instalaciones requieren aprobación de la empresa de energía local y un medidor bidireccional.
  8. Monitorear y dar mantenimiento: limpiar los paneles regularmente y revisa que el sistema esté funcionando bien.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO