author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ago 30, 2024 - 7:29 am

El mercado de las hamburguesas en Colombia está a punto de experimentar una intensificación en la competencia, gracias al ambicioso plan de expansión que Burger King lanzó para fortalecer su presencia en el país. 

(Lea también: Brasa Roja y más restaurantes en Colombia darán alegría muy pronto; no pasa de los $ 18.000)

Operada por el ‘holding’ salvadoreño Afood, la marca busca no solo ampliar su red de tiendas, sino también modernizar sus puntos de venta, en un esfuerzo por posicionarse mejor frente a duros rivales como El Corral, McDonald’s, Presto y Home Burgers.

Paola Beltrán, CEO regional de Afood, explicó en La República que la cadena de hamburguesas planea abrir cuatro tiendas antes de que finalice 2024 para llegar a un total de 47 puntos de venta a nivel nacional.

“Hoy estamos en 43 tiendas y este año esperamos abrir cuatro más. Estamos en proceso de construcción de dos en Bogotá y estamos abriendo en otras ciudades: Bucaramanga y Pereira”, afirmó Beltrán en el medio económico.

Además, se llevarán a cabo remodelaciones en al menos cuatro tiendas existentes, con el objetivo de alinear estos locales con la imagen renovada que Burger King busca proyectar.

“El año pasado invertimos más de 3 millones de dólares en aperturas de tiendas. Este año abriremos cuatro y otras cuatro el año siguiente, pero adicional estamos hablando de remodelaciones porque tenemos muchos puntos que no reflejan lo que es la identidad de marca actual y a las cuales le vamos a invertir para poderlas convertir en lo que nosotros consideramos que es la marca”, afirmó la ejecutiva en la entrevista.

Lee También

Burger King, jugador importante en mercado de hamburguesas en Colombia. 

En cuanto al volumen de ventas, Burger King sigue consolidando su posición como uno de los jugadores clave en el mercado de comidas rápidas. La marca vende aproximadamente 11.000 hamburguesas diarias, lo que se traduce en cerca de 334.000 unidades al mes. 

En términos de desempeño financiero, la cadena ha mostrado signos de recuperación y crecimiento. “Hemos podido estabilizar nuestros precios y a nivel de ventas venimos creciendo más de 8 %, comparado con el mismo periodo del año anterior. Nuestro Ebitda se mantiene estable, alrededor de 3 % o 4 %, dependiendo del mes”, expresó Beltrán.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.