Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 29, 2023 - 2:09 pm
Visitar sitio

En la etapa de transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud, los cambios físicos son solo una parte del proceso; la adquisición de responsabilidades financieras se presenta como un desafío igualmente importante.

Según un estudio reciente realizado por la OCDE, se ha revelado que el 25 % de los jóvenes carece de habilidades necesarias para tomar decisiones relacionadas con gastos básicos. Este déficit puede llevar a un desorden en la administración del dinero, especialmente durante la etapa universitaria, cuando la independencia financiera empieza a cobrar relevancia.

(Vea también: 5 consejos para que los niños aprendan a ahorrar y tengan metas financieras)

Expertos en finanzas han resaltado la importancia de que los universitarios adquieran habilidades de administración financiera desde temprano, no solo para sobrevivir económicamente durante su tiempo en la universidad, sino también para prepararse adecuadamente para su vida independiente después de graduarse.

Con esta visión en mente, el banco BBVA ha compartido una serie de recomendaciones prácticas, diseñadas para ayudar a los estudiantes a mantener una salud financiera sólida a medida que comienza el nuevo semestre académico.

1. Presupuesto: la clave de la independencia financiera

Aprender a realizar un presupuesto es esencial para tener independencia financiera. Un presupuesto ayuda a tener un mayor control sobre los ingresos y gastos. Desde el transporte hasta las fotocopias, el estacionamiento, el tiempo de ocio y los gastos imprevistos, todo debe estar contemplado en el presupuesto. Esto permitirá a los estudiantes disfrutar de actividades con amigos sin que el desorden financiero limite su libertad.

2. Control de impulsos

Los universitarios a menudo justifican gastos diarios como merecidos debido al esfuerzo en clases o durante la semana. Sin embargo, permitir que estos gastos “hormigas” se conviertan en un hábito puede afectar seriamente el bolsillo. Mantener un control de los impulsos y evitar gastar sin pensar en las consecuencias es fundamental para mantener una salud financiera sólida.

3. Tarjetas de crédito responsables

El uso de tarjetas de crédito, ya sean amparadas o propias, es común entre los universitarios. Sin embargo, es crucial verlas como una oportunidad para construir un historial crediticio positivo, no como un dinero extra en el presupuesto. Evitar gastar más de lo que se puede pagar al final del mes es esencial para evitar angustias financieras.

Lee También

4. Buscar alternativas económicas

Buscar alternativas acordes al presupuesto es una estrategia inteligente. Esto incluye utilizar el transporte compartido, el transporte público, la bicicleta, compartir copias o comprar libros digitales, y hacer “vaca” con compañeros para comprar alimentos. Estas opciones de ahorro pueden ayudar a administrar mejor el presupuesto.

5. El poder del ahorro

El ahorro es una práctica crucial para tener fondos disponibles en caso de emergencias, imprevistos o metas futuras. Al igual que el deporte, el ahorro requiere disciplina y constancia.

En un momento en el que la inflación ha disminuido el poder adquisitivo de la población en general, los jóvenes universitarios no son una excepción. Por lo tanto, adoptar hábitos para cuidar las finanzas personales es de gran utilidad para enfrentar la coyuntura económica actual y prepararse para futuras obligaciones financieras más importantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.