Los certificados de depósito a término (CDT) en Colombia, siguen siendo una inversión atractiva para quienes desean mejorar sus finanzas sin alto riesgo.
Este es una inversión de bajo riesgo ya que no está expuesto a la volatilidad del mercado y desde el principio conoce el plazo y la rentabilidad esperada, dos aspectos que generan confianza a la hora de decidirse sobre esta alternativa de inversión.
(Recomendado: ¿Cómo diversificar ingresos por medio de los CDT en Colombia?)
Tanto bancos como cooperativas y otras entidades financieras los ofrecen en canales digitales y físicos, para que pueda depositar sus ahorros a 30, 60, 90, 180 o 360 días.
Eso sí, el dinero que deposita en un CDT solo se puede retirar cuando finaliza el plazo pactado con la entidad financiera de su elección; por ejemplo, si lo deja a un año para tener mayor rentabilidad no puede solicitar el dinero antes de ese tiempo.
Cada vez más colombianos se animan a dejar sus ahorros allí ya que en algunos la inversión mínima está en un rango de $ 100.000 a $ 500.000, no como hace unos años cuando el monto mínimo era de $10 millones.
(Lea también: Alertan a Bancolombia, Davivienda y otros bancos por lo que pasa con sus cuentas de ahorro)
Al momento de elegir el banco o entidad para su CDT le recomendamos asegurarse de que esté controlado por la Superintendencia Financiera de Colombia, de ese modo no habrá ningún tipo de altercado para recibir sus rentabilidades.
Estos son los 10 CDT más rentables con fecha de corte al 10 de mayo
A 180 días:
- Banco Pichincha.
- Financiera Juriscoop.
- Crezcamos.
- Mundo Mujer.
- Banco Unión.




A 360 días:
- Banco Contactar.
- Coltefinanciera.
- La Hipotecaria.
- Banco Pichincha.
- Banco de Bogotá
Asegúrese que al revisar las características que ofrece el banco para adquirir un CDT tenga cobertura con un seguro de reputación como Fogafín, que le garantice el cumplimiento de la devolución del dinero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO