Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El ente regulador reportó que, al cierre de septiembre de 2024, los establecimientos de crédito registraron utilidades por $ 6,4 billones, un resultado ligeramente inferior al alcanzado en el mismo periodo de 2023, cuando las ganancias ascendieron a $6,5 billones.
Al desglosar los resultados por tipo de entidad, los bancos acumularon $6,3 billones en utilidades, un incremento del 2,44 % respecto a los $6,15 billones del año anterior. Por otro lado, las corporaciones financieras reportaron ganancias por $349.500 millones, mientras que las cooperativas de carácter financiero alcanzaron $50.000 millones. En contraste, las compañías de financiamiento registraron pérdidas por $318.700 millones.
Bancolombia y Banco de Davivienda: ganancias reportadas por la Superfinanciera
Entre los bancos, Bancolombia lideró el ranking de utilidades, con ganancias acumuladas de $4,47 billones al cierre de septiembre. La entidad reportó activos por $253,6 billones, pasivos por $213,5 billones y un patrimonio de $40 billones.
En segundo lugar se ubicó el Banco de Bogotá, con utilidades de $912.451 millones. Este banco del Grupo Aval registró activos por $124,4 billones, pasivos por $108,4 billones y un patrimonio de $15,9 billones.




Citibank completó el podio con ganancias de $539.141 millones. La entidad reportó activos por $14 billones, pasivos por $11,2 billones y un patrimonio de $2,7 billones.
Ganancias de Davivienda, Banco de Occidente y otros bancos en Colombia
El top cinco lo completaron Davivienda, con $396.478 millones en utilidades, y Banco de Occidente, con $395.201 millones. Ambas entidades mantienen activos superiores a $69 billones y patrimonios de más de $5,4 billones.




En conjunto, las tres principales entidades (Bancolombia, Banco de Bogotá y Citibank) generaron $5,92 billones, lo que representa el 93,9 % de las utilidades totales de los bancos en Colombia.
En el lado opuesto, BBVA Colombia lideró la lista de las entidades con mayores pérdidas, registrando un saldo negativo de $260.715 millones. Le siguieron Bancamía, con pérdidas de $221.225 millones, y Banco Popular, que reportó -$195.763 millones. El top cinco lo completaron Banco Pichincha (-$192.625 millones) y Scotiabank Colpatria (-$144.838 millones).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO