Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Nov 14, 2024 - 8:25 pm
Visitar sitio

El Banco Davivienda anunció resultados positivos en el tercer trimestre de 2024, logrando una utilidad neta de $109.000 millones, un cambio significativo frente al mismo trimestre de 2023, cuando registró pérdidas de $ 364.000 millones.

(Lea también: Davivienda lanzó anuncio en la COP16: dará bono millonario para protección de biodiversidad)

Davivienda reportó resultado positivo en utiliadaes

A su vez, la utilidad neta acumulada hasta septiembre de este año alcanzó los $ 252.000 millones, comparado con una pérdida de $ 102.000 millones en el mismo periodo del año anterior, lo cual resalta la recuperación financiera y operativa de la entidad.

En términos de crédito, la cartera bruta de Davivienda en Colombia cerró en $104 billones, con un crecimiento del 0,7 % en el trimestre. Este aumento fue impulsado principalmente por la expansión de las carteras comercial y de vivienda. A nivel consolidado, que incluye las operaciones en Centroamérica, la cartera bruta llegó a $ 140,8 billones, representando un aumento del 0,8 %. Este crecimiento se debió tanto al desempeño en las carteras comerciales y de vivienda en Colombia como al incremento en las carteras de consumo y vivienda en Centroamérica, además de los efectos positivos de la tasa de cambio.

En línea con su compromiso de sostenibilidad, el portafolio de cartera sostenible consolidado de Davivienda alcanzó los $19,8 billones, un incremento del 5,5% en el trimestre y del 23,8% en el año. Esta cartera sostenible representa el 14,1% de la cartera total del banco.

Dentro del portafolio sostenible, la llamada cartera verde, que se destina a proyectos de construcción y actividades agrosostenibles, totalizó $6,3 billones. Esta cifra representa un aumento del 5,9% en el trimestre y un crecimiento anual del 28,9%, reflejando el interés del banco en el financiamiento de proyectos amigables con el medio ambiente. La cartera verde representa el 32,0% del portafolio sostenible.

(Vea también: Davivienda recibió noticia por parte de la Superfinanciera; ¿involucra a sus clientes?)

Por otro lado, la cartera social de Davivienda se ubicó en $13,5 billones, mostrando un crecimiento trimestral del 5,4% y un aumento anual del 21,5%. La mayor parte de esta cartera social se encuentra en líneas de Vivienda de Interés Social (VIS) y VIS Mujer, las cuales representan el 91,5% del total de la cartera social. En conjunto, la cartera social representa el 68,0% de la cartera sostenible, mostrando el compromiso de Davivienda con proyectos de inclusión social y acceso a la vivienda.

Los resultados del tercer trimestre de 2024 muestran la capacidad de Davivienda para no solo fortalecer su posición financiera, sino también para responder a la demanda de proyectos sostenibles y de impacto social. Con una cartera sólida y en crecimiento, la entidad reafirma su enfoque en el desarrollo económico y ambientalmente responsable, tanto en Colombia como en sus operaciones en Centroamérica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.