Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 18, 2024 - 9:43 am
Visitar sitio

En junio, los establecimientos de crédito siguen sin levantar cabeza, pues reportaron utilidades por $4 billones; mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron de $5,2 billones; no obstante, en mayo fueron de $3 billones, con lo cual mostraron una mejoría.

Así informó la Superfinanciera en su más reciente reporte de cifras del sistema financiero, en el que, desagregando por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $4 billones, las corporaciones financieras $218.800 millones y las cooperativas de carácter financiero $28.300 millones. Por otro lado, las compañías de financiamiento registraron pérdidas por $202.400 millones.

(Vea también: “Íbamos en caída”: presidente de Bancolombia recordó momento que vivió antes de volverse CEO)

El informe muestra que 11 bancos reportaron pérdidas en este periodo de 2024. Entre los que tienen números en rojo se encuentran BBVA Colombia con $226.419 millones, Bancamía con $173.703 millones, Banco Popular con $156.477 millones, Pichincha con $138.372 millones, Scotiabank Colpatria con $121.155 millones, AV Villas con $47.729 millones, Banco Falabella con $47.117 millones, Lulobank con $42.668 millones, MiBanco con $23.853 millones, Banco W con $19.033 millones y por último, Bancoomeva con $12.434 millones.

Por otro lado, Bancolombia fue el banco que más utilidades reportó en junio con un total de $2,9 billones y un patrimonio de $38,306 billones.

En segundo lugar está el Banco de Bogotá con utilidades por $637.378 millones y un patrimonio de $15,4 billones. Cerrando el podio se ubica Citibank con $391.941 millones en utilidades y un patrimonio de $2,6 billones.

(Vea también: Codensa sorprende con alianza que facilitará créditos a miles de personas; cómo aplicar)

El top cinco lo completan Banco de Occidente con utilidades por $278.916 millones y $5,2 billones de patrimonio, y Davivienda con $221.394 millones en utilidades y $13,9 billones de patrimonio.

En junio de 2024, el margen neto de intereses representó 51,8% del margen financiero bruto, la valoración e ingresos de inversiones 24,1%, y las comisiones y servicios financieros 17,9%. La Rentabilidad del Activo (ROA) de los EC se situó en 0,78%, frente a 1,05% del mismo periodo de 2023.

(Vea también: ¿Es mejor pedir compra de cartera o renegociar la deuda con su banco? Puntos claves)

Las utilidades de las aseguradoras alcanzaron $2,5 billones, seguidas por las IOE con $1,1 billones, las Administradoras de Fondos de Pensiones con $706.100 millones, las sociedades fiduciarias con $415.300 millones, los proveedores de infraestructura con $289.300 millones y los intermediarios de valores con $142.800 millones.

Esto se da en medio de la reciente discusión en torno a las inversiones forzosas, iniciada por el presidente Gustavo Petro, hace un par de días, cuando aseguró que pasaría una propuesta al Congreso, en la que la banca ya propuso un plan alternativo, asegurando, entre otras cosas, que dicho mecanismo en este momento les generaría mayores pérdidas.

(Lea también: Nubank, de dueño colombiano, logró hito único en la región; ningún otro banco lo tiene)

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria comentó en su momento que “este hecho, en un contexto en el que la cartera bancaria está en un proceso de recuperación gradual, ralentizaría dicho proceso y llevaría a que la economía muestre una menor dinámica frente a lo esperado”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.