Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   May 20, 2024 - 9:49 pm
Visitar sitio

La compañía agroindustrial, Ingenio La Cabaña, informó este lunes que presentó una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades para iniciar un proceso de reorganización empresarial, similar a algo que le pasó a Tigo en su momento.

“En La Cabaña estamos atravesando un momento difícil debido a algunos factores como el Fenómeno de la Niña, que se prolongó durante tres años y provocó una baja productividad en los cultivos; el alto nivel de endeudamiento que alcanzamos tras haber ejecutado el plan de inversiones de los últimos años; y la subida inesperada en las tasas de interés”, argumentó la compañía.

(Recomendado: Estos fueron los insumos para el agro que bajaron de precio en el primer trimestre)

Estos tres aspectos, sumado a afectaciones en la operación debido a la coyuntura nacional, habrían llevado a la compañía a tener una situación compleja en su pasivo financiero.

“Por lo que hemos decidido acogernos a la Ley 1116, un mecanismo que ofrece el país para garantizar la sostenibilidad de las empresas, y así reorganizar dicho pasivo y continuar la consolidación de la compañía”, se lee en el comunicado de la firma.

Aunque no hay una cifra confirmada, se estima que este ingenio azucarero arrastra un pasivo de $ 314.043 millones.

Sobre Ingenio La Cabaña, marca de azúcar que entró a reorganización por crisis

Ingenio La Cabaña nació hace 78 años en el sector azucarero y en estos años ha forjado una historia que involucra a 14 municipios del norte del Cauca y del sur de Valle.

(Lea también: Frisby dejó fritas a varias cadenas de comida y su negocio está dando plata por montones)

Es una de las empresas insignia de Colombia en el sector, siendo pionera en diversos proyectos de la agroindustria de la caña como la cogeneración de energía, que comenzó en 1995, y la creación de la primera Zona Franca Agroindustrial Empresarial del país con la refinería de azúcar, en 2008.

Actualmente agrupa a 3.000 trabajadores directos e indirectos, 750 productores y agricultores locales, y más de 1.000 proveedores de bienes y servicios.

Lee También

“Además, hemos creído en la educación de la región, a través de la Escuela Naranjo y Cabaña, creada por nuestro fundador en 1972, y que ha permitido que más de 1.600 estudiantes en 49 promociones se hayan graduado.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.