author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 19, 2024 - 7:08 am

En pocos meses, Colombia tendrá que prepararse para el fenómeno de La Niña, que se prevé traiga estragos en varias regiones del país y en diferentes sectores de la economía. Desde la UNGRD se estima que esta situación podría tener un costo de hasta 20,3 billones, por lo que ya se está preparando una estrategia, según informa Bloomberg. 

(Lea también: Multa por consumo de agua excesivo en Bogotá: ¿Cuántos son 22 metros cúbicos de agua?)

El Gobierno cree que los principales daños serán en el sector agropecuario, pero también maneja la posibilidad de que hayan afectaciones en viviendas, vías, infraestructura enérgetica, medio ambiente, telecomunicaciones y salud. 

De acuerdo con el director de la entidad, en el país se presentarán 2.624 eventos, lo que significa en promedio unas 15 emergencias diarias, la mayoría asociadas a inundaciones, movimientos en masa, vendavales y lluvias torrenciales, según el citado medio. Hay 900 municipios que tendrían problemas.

El Gobierno prevé que, como mínimo, se tenga la necesidad de atender a 550.000 familias que se vean afectadas por la ola invernal en Colombia, que dejaría a su paso unas 16.000 viviendas con daños y otras 224.000 afectadas, de acuerdo con el citado diario.

Lee También

Adicional a ese dato, lo que más tiene en preocupación al Gobierno es los daños en el sector agropecuario, pues habrá unas 2,2 millones de héctareas afectadas por las lluvias y eso producirá serios riesgos en los cultivos de alimentos como arroz, papa, yuca, café, plátano, arverja, banano, cebolla larga y pan coger, según el medio de comunicación.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.